Rio Mixcoac

25 de septiembre de 2015



Cada temporada de lluvias se inunda Rio Mixcoac. Esto pasa por que su nombre está relacionado con el agua.

Deberían cambiarle a "Avenida del desierto de Mixcoac" o "Calle del Dique Seco".


Reconocer “payola” le cuesta el empleo

22 de septiembre de 2015



México, DF.- A más de 24 horas del reconocimiento de corrupción entre las compañías de discos y programadores de la radio en México, Jorge Ávila, label manager de compilaciones en discos Universal, fue despedido, por sus declaraciones. Como se recordará Ávila reveló a los medios de comunicación que a partir del pasado 1 de agosto, “nuestra compañía Universal dejó de pagar payola -dinero a cambio de promoción- a los directores artísticos de radio en la ciudad de México”. Asimismo, trascendió que luego de esas declaraciones algunas estaciones de radio recibieron órdenes de “bajar la rotación de los productos de dicha empresa en sus estaciones” hasta nuevo aviso.

Y si bien ejecutivos de compañías discográficas transnacionales como Warner, Sony y Ariola, negaron de la existencia de dicha transacción para que se escucharan sus artistas en la radio, algunos programadores y locutores aceptaron de la existencia de esta acción, aunque le llamaron como “un simple intercambio de promociones y marketing entre las estaciones de radio y las disqueras”.

Jorge explicó que durante la presentación de dos productos en las oficinas de Universal el pasado lunes, entabló una plática informal con los medios sobre esta práctica y aceptó que el error fue dejarse llevar por la pasión de presentar sus productos y sus palabras fueron redimencionadas de tal forma que el impacto de ellas fue la nota.

“Quizá estuvo mal lo que dije, pero no fue una mentira, soy responsable de mis actos y acepto las consecuencias; la nota era presentar mis productos, pero al calor de la presentación hablé sobre algo que tenía entendido ya todo mundo sabía”. Dos horas después de dicha presentación las consecuencias se empezaron a dejar sentir, “recibí varias llamadas de atención por lo dicho, la noticia se propagó de manera inmediata y los directivos, tanto de México como del extranjero, me dijeron que lo dicho había sido un gran error”. El día de hoy, trascendió, fue requerido por los altos ejecutivos de su compañía en México y tras varias reuniones se determinó que por la tarde se sabría su futuro en la compañía... y en la industria.

Ya por la tarde, su suerte estaba echada, alguien debía hacerse responsable de dicha revelación y Universal, no sería la responsable, así que a partir de dicha fecha, el señor Jorge Ávila dejaba de prestar servicios a esa empresa.

Inmediatamente después se supo, de manera no oficial, que Radio Centro giró un memorándum ordenando a sus programadores a “bajar la rotación de todo el producto de Universal en sus estaciones y filiales”.

En tanto Gabriel Escamilla, director de Programación Artística de la Ké Buena, explicó que la “payola” “es como Dios, todo saben de él pero nadie puede comprobar que existe. En mi caso no aceptaría ese pago, porque tengo esperanzas e ilusión de durar mucho tiempo en el medio. Pero la ‘payola’ se puede dar de una forma de intercambio con el sello discográfico eso que se llama promociones. Aunque reconozco que las sumas que se manejan de dos o tres millones de pesos son estratosféricas e impensables”.

Por su parte, Modesto Santos, asistente de Progamación Artístico de Radio Uno, dijo que la radio es una empresa y como todo genera ganancias. Pero la ‘payola’ sigue siendo un tabú ya que aún que se sabe de su existencia, no se puede comprobar en un papel escrito. Es una lástima que de esta forma se dañe a la radio mexicana”.

Manuel Durán, programador artístico de La Sabrosita, refirió que la “payola” se da en la radio por la necesidad de que los artistas de las compañías de discos, estén expuestos con sus canciones, pero para que nosotros programemos un tema debe gustarnos o debe ser un reflejo del gusto de la sociedad, ya que nuestra programación se basa en las encuestas de salida que nos brindan las empresas... pero debo admitir que es un trueque que se debería reglamentar para no caer en corruptelas”.




Nota del Checoblog:

Y yo creía que era un mito.


Radio Centro Fútbol y más

21 de septiembre de 2015


El debate, la información y la polémica llegaron a 88.1 Red FM

Cinco estilos tan distintos como auténticos, hacen una combinación única en la radio en México. Sé parte de esta nueva experiencia de Lunes a Viernes a las 3 pm a través de 88.1 Red FM.

Aquí les mando esta joya que se transmitió hace unos días por Radio Red FM.

Qué bueno que en un programa deportivo se les olvidaron los deportes, y comenzó la verborrea de joyas.

Parece que estamos ante una nueva y joven generación de viejitos, jajaja. Con todo respeto y admiración para ellos.

Carlos Albert, Jorge Pietrasanta y Enrique Beas, (otros días también participan Enrique Bermúdez y Edgar Valero).

Espero lo disfruten.



Programa transmitido el 16 de Septiembre de 2015

------------- o -------------

Mil gracias a nuestro gran amigo Dunkix por compartir esta grabación y recordar los buenos viejos tiempos.

Crónica de un exorcismo anunciado

18 de septiembre de 2015

Como se hizo el Sigiloso Primer Exorcismo a un País para Expulsar al Demonio


El cardenal Sandoval y Obispos realizaron un Exorcismo Magno de México con el Ritual del exorcista Fortea.

Al mediodía del 20 de mayo de 2015 se realizó en la Catedral de San Luis Potosí un evento excepcional, un sigiloso exorcismo de México, según el ritual que elaboró el demonólogo y exorcista español Padre José Antonio Fortea.

Lo encabezó el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara; monseñor Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo de San Luis Potosí; el Padre Carlos Spahn, exorcista argentino; el Padre Alberto Ferrara Schievano, exorcista de Tehuacán; varios exorcistas más, los canónigos de la Catedral, sacerdotes, seminaristas, un grupo reducido de laicos, y participó el propio Fortea llegado desde España.

¿POR QUÉ MÉXICO?

México sufre una creciente ola de violencia. De acuerdo con cifras oficiales, aproximadamente 100 mil abortos se han realizado solo en la capital desde que el aborto fue legalizado en 2007.

UN EXORCISMO REALIZADO CON SIGILO

Debido a la naturaleza privada de este rito, sólo se dio a conocer a través de redes sociales o publicaciones aisladas. Una noticia de primera mano fue la del periodista mexicano Roberto O’Farrill, quien estuvo presente en la Gran Exorcismo y habló sucintamente del evento.

Roberto O’Farrill cree que México está pasando por una infestación demoníaca, similar a lo ocurrido en tierras mexicanas antes de la evangelización y de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe, cuando las culturas precolombinas ofrecían sacrificios humanos a sus dioses falsos.

En ACI Prensa, el Arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero, confirmó el evento y dijo:

“Esta celebración es un sacramental de la Iglesia”, explicó, y señaló que en este ritual “estuvieron presentes algunos sacerdotes, y me hizo el favor de acompañar el Cardenal (Sandoval) a invitación expresa que le había hecho”.

Mons. Cabrero explicó que el carácter reservado de la ceremonia se debe a que,

“luego aparece el morbo, las malas interpretaciones y lo que se quiere buscar es el bien ante todo”.
san luis de potosi catedral Catedral de San Luis de Potosi

El Arzobispo mexicano señaló que en esta oración

“se pide, por ejemplo, por la cuestión del divorcio, del aborto, y que muchas veces son favorecidas por leyes inhumanas, leyes que van contra la naturaleza misma”.

Se le pide a Dios,

“que nos libere de esa presencia fuerte de ese maligno que se deja sentir. Por eso uno acude a esta oración especial, ciertamente, extraordinaria, pero no deja de ser una práctica de la Iglesia”.

Y también ACI Prensa entrevistó al Padre Fortea quien dijo
:
“En la medida en que en un país aumenta desmedidamente el pecado, en esa medida la acción tentadora de los demonios resulta más fácil”, indicó.

“Que en una nación se realicen más actos de brujería y más satanismo, en esa misma medida van a suceder más hechos extraordinarios provenientes de esos poderes de las tinieblas”.

“El exorcismo realizado en San Luís Potosí es el primero que se ha realizado en México, en el que exorcistas venidos de distintos lugares de la nación se reúnen para exorcizar a los poderes de la tinieblas no de una persona, sino de todo un país”.

“Este modo ritual, bello, lleno de ceremonias, nunca antes había tenido lugar en ninguna parte del mundo. Si bien, de un modo privado sí que lo habían hecho santos como San Francisco en el caso de la ciudad italiana de Arezzo”.

Pero señaló que la situación no cambiará de forma automática:

“Sería un error pensar que por realizar un gran exorcismo a toda la nación, ya automáticamente todo cambiará. El pecado tiene muchas causas, no sólo el demonio”.

Sin embargo destacó que

“si con el poder recibido de Cristo alejamos a los demonios de una nación, ciertamente eso repercutirá positivamente, puesto que hacemos que se marchen una gran cantidad de tentadores, si bien ese alejamiento es parcial”.

“Con una sola ceremonia no expulsamos a todos los malos espíritus de un país. Pero aunque no se marchen todos, los que han sido alejados ya no están”.

Y añadió que:

“si este ritual se realizase en más países una vez al año, antes o después, sí que acabaría sucediendo algún hecho extraordinarios que nos mostrarían la rabia del demonio. Porque, sin duda, a los demonios no les gusta que se les expulse de un lugar o que se les ate con el poder de Cristo”.

Y finalizó sugiriendo:

“Sería muy de desear que cuando hay una reunión anual de exorcistas de una nación, realizaran un ritual como éste del exorcismo magno”.

Un Obispo “también puede autorizar que se realice con sus sacerdotes en su catedral una vez al año”.



Fotografías y texto tomado de: http://forosdelavirgen.org/93232/exorcismo-magno-mexico/

Aquí puedes consultar los libros del Padre Fortea: https://www.aciprensa.com/fortea/


En Chino

16 de septiembre de 2015




El Nuevo Windows

14 de septiembre de 2015


En Agosto salió a la venta Windows 95:




Los requisitos de Microsoft:
  • PC con un procesador 386DX o superior (se recomendaba 486)
  • 4 MB de memoria (se recomendaban 8 MB)
  • Espacio en disco duro necesario normalmente para actualizarse a Windows 95: 35 a 40 MB. El requisito real varía, dependiendo de las características que elija instalar.
  • Espacio en disco duro necesario normalmente para instalar Windows 95 en un sistema limpio: 50 a 55 MB. El requisito real varía, dependiendo de las características que elija instalar.
  • Una unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad (instalación desde diskettes)
  • Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores)


El Doctor I.Q.

7 de septiembre de 2015



Jorge Marrón Erostarbe era un joven Locutor Veracruzano que crecía profesionalmente al paso de las importantes radiodifusoras XEB, XEW, XEQ y posteriormente la XEX.

Yo recuerdo el revuelo que provocó la transmisión del primer control remoto que en 1950 junto con su auxiliar Gabino Carrandi hizo en pleno vuelo a Acapulco desde un DC 3 de Aeronaves de México.

Aunque el radio provocaba que la gente imaginara a sus locutores y en algunos casos a los artistas que no habían llegado a un alto nivel de popularidad, el DR. I.Q., era un caso distinto, pues debido a la publicidad, a su recia personalidad y a la transmisión de sus programas donde se presentaba en vivo, resultaba ser una imagen bastante conocida para el público en general.

El señor Marrón era dueño de una impactante personalidad pues se trataba de un hombre entre maduro y viejo, muy alto, de gran cabellera inmaculadamente blanca y de mirada penetrante que denotaba plena inteligencia.

Cuando patrocinado por la compañía Mars, S.A., fabricante de las famosas golosinas Milky Way se presentaba el DR. I.Q. en el escenario del Teatro Alameda ó en cualquier otro, en la Ciudad de México ó en cualquier otra, con Jorge Manrique a su diestra y don Oscar Azcué a su siniestra, elegantemente vestidos luciendo su mejor smoking y dispuesto a regalar dinero a manos llenas, todo ello transmitido por la XEW y por unas muy largas temporadas.

Entre el lunetario y balcones igualmente vestidos, Jesús Elizarrarás, Antonio Azcué, Ignacio Arellano y Guillermo Rivas equipados con sendos micrófonos portátiles contestando a las palabras del señor Marrón: Arriba a mi izquierda….Aquí tenemos a un caballero, doctor…..Con mucho gusto le entregarán en propia mano la cantidad de cincuenta pesos si responde correctamente a la pregunta que le voy a formular…..y el DR. I.Q., hacía la pregunta y el entrevistado(a) recibía su dinero si contestaba acertadamente.

Y después sería: Abajo a mi derecha ó Abajo a mi izquierda y la verdad es que sus programas eran muy emocionantes y en cierta forma colaboraba con crear en la gente el deseo y la necesidad de cultivarse.

Pues resulta que un buen día, a principios de 1959 entró una llamada telefónica a casa pidiendo hablar con quien esto escribe. Una vez que tomé la bocina e inicié las frases de rigor, me sacudió una rara emoción porque no dudé de que quien me hablaba era ni mas ni menos que el Dr. I.Q., quien me dijo que deseaba hacer una cita conmigo porque me quería encargar el Proyecto Arquitectónico y la construcción de su nueva casa y que de antemano me felicitaba porque había recibido muy buenas referencias mías.

Total que nos entrevistamos en su departamento de las calles de Dr. Vértiz, tuve el gusto de conocer a su esposa, me llevó a conocer su terreno en la calle de Ex Arzobispado a un lado del Observatorio de Tacubaya, me dio toda la información requerida para elaborar el Proyecto y ya sin ninguna duda, me puse a trabajar.

La oportunidad de corresponder a su confianza me permitió ofrecerles un proyecto que les resolvía todas sus necesidades, en especial una parte muy importante de la casa que era un espacioso salón en donde leía y seleccionaba su correspondencia con relación a su programa. Ahí mismo elaboraba y daba orden a sus preguntas que de ser contestadas merecerían el premio en atractivas cantidades.

La casa se terminó y fue felizmente ocupada. En contraste, nació una muy apreciada amistad que cultivamos por ambas partes y por el tiempo que nos permitió la vida hasta que don Jorge Marrón Erostarbe vivió su último día.

por Gabriel Abaroa Martínez



Nota del Checoblog:

Recuerdo al Doctor IQ como un señor muy gruñón que se desesperaba fácilmente con los concursantes en su programa de TV, pero de alguna forma lo entiendo, ya era un hombre mayor y tenía poca paciencia con los participantes.

En los setentas tuvo una participación en el disco de "Quico"




Cuando el Rio Suena

4 de septiembre de 2015



Había un programa muy interesante para quienes gustamos de la radio y de lo que sucede detrás del micrófóno.

Que buena pareja hacían el "Panda" Zambrano y el "Charal" Escamilla

Letreros Varios 2

31 de agosto de 2015




Boulevard de los sueños rotos




Ni chana ni juana




Ni idea



"Nuestros sueños no caben en sus urnas"




Esta es la estación en la que ella lo abandonó
Tomada rapidamente entre la multitud en el andén del metro Balderas




"Frente a este lugar estuvo el quemadero de la Santa Inquisición de 1596 a 1771"




Mañoso



Reflexión

30 de agosto de 2015




El Monstruo Chicharronero

28 de agosto de 2015



Siempre me pregunté que hacían en las grandes escuelas en la materia de radio.

Una grabación de mediados de los 90s.




La buena y vieja Freda

27 de agosto de 2015

Material obligado para los Beatle Fans

A veces cuesta trabajo imaginar que todo tuvo un comienzo.




Atemporal

25 de agosto de 2015



- ¿¿¿Que no entiendes que para ti no tengo tiempo??? -

Raúl Velasco
Palabras para el joven Joan Seabastian cuando le pidió una oportunidad para mostrarle sus canciones.



Relacionado: Joan Sebastian fue saboteado por Pati Chapoy y Raúl Velasco

Los Discos de Jaime Almeida

23 de agosto de 2015



Cuando era niño, soñaba con tener libreros repletos de discos y cassettes (Los libros no me gustan).

Por eso entiendo las palabras del maestro Almeida.




Pueden ver y escuchar la entrevista completa en:





La Silla Mataegos

19 de agosto de 2015



Hoy la televisión ha acabado con la popularidad de voces, pero sobre cualquier persona habla en televisión sin licencia para hacerlo. Antes para hablar en radio o tv se necesitaba licencia de locutor. La tipo A permitía hacer comerciales y se les otorgaba a quienes tenían títulos universitarios o de estudios superiores. La tipo B era para los que sólo estudiaron bachillerato. Todos los aspirantes eran sometidos a pruebas de voz y sobre todo, de cultura general.

Para esto les daban un cuestionario de 200 preguntas, en español, inglés, alemán francés y de acuerdo a la pronunciación era la calificación. Como verán, estimados lectores, los locutores eran hombres preparados, que sabían hablarle con respeto al público. Hoy la popularidad del locutor no existe. Las únicas voces que identifican los capitalinos son la que grita "hay tamales oaxaqueños..." o la voz horrible de la señora que se oye por todos lados que dice "Se compran estufas, refrigeradores". Esas son las voces populares de esta capital. Vamos p"atrás.

Ahora que hablé de la XEW reconozco que el artista cuando está en la cima se vuelve quisquilloso, prepotente, sangrón y piensa que todo lo merece.

Contribuye para esa actitud que lo reconocen hasta los perros callejeros y entonces dicen: "yo soy Juan Camaney y aquí nomás mis chicharrones truenan" y en esa creencia los cantantes y músicos que se proyectaron con la XEW se volvían exigentes y hasta molestos. Fue por eso que don Emilio Azcárraga Vidaurreta mandó a construir la silla mataegos. Esa silla medía en su base como 1.50 y el respaldo casi llagaba al cielo. El caso es que se creían que este planeta no los merecía y don Emilio, abuelo de Azcárraga Jean, me dijo, un día que me mostró la silla en el quinto piso de Televicentro (hoy Televisa), justo en el despacho de don Emilio: "Un día me vino a ver Agustín Lara y a gritarme que él quería no sé qué tantas pendejadas. Le dije "Agustín, súbete a esa silla. Súbete. Ya ves que te cuelgan los pies y ¿sabes por qué? Porque no tienes los pies en el suelo, en el piso, en la tierra. Vete a trabajar"". Al parecer la silla se salvó del terremoto de 1985. Se dañó y me informaron extraoficialmente que la silla fue reparada y que está "vivita y coleando". Trataré de investigar dónde está, pero desde luego debe ser una pieza de museo. ¡Qué lástima!


Chucho Gallegos

(Lupita Olais le decía "Chocho" Gallegos de cariño)




Micrófonos, Mentiras y Radio

17 de agosto de 2015



Hace algunos años fui a comer a un café que estaba frente a XEW en la calle de Ayuntamiento para oír las voces de los locutores, identificarlos y escuchar sus temas de conversación, pero resulta que al lugar no se paraban ni las moscas, solo las cucarachas... que por cierto, eran muchas y andaban por las paredes.

El sábado pasado llegué con mi señora a comer a un restaurancito. Nos sentamos junto a un hombre y cuando miré su cara lo reconocí, trabaja en un programa radiofónico matutino en conocida organización radiofónica, al poco tiempo llegó su compañera de programa y hablaron pestes del titular del espacio, no diré nombres por que no se trata de perjudicarlos.

Ellos me caían mal, los imaginaba lambiscones y groseros. Entendí que es su chamba, nada mas.

Al escuchar su platica y ver lo amables que fueron con la mesera comprendí que son buenas personas que por mala suerte tuvieron que trabajar junto a un abusivo y hasta explotador al que muchos de los radioescuchas.lo consideran... como un padre.

Me sentí mal por que tal vez yo mismo me he dedicado, sin quererlo, a idealizar la imagen de la gente que trabaja en radio y en la vida real son igual o peores que los demás.

Si el titular del programa me caía mal... ahora me cae como endodoncia.


Herrajes Fleximatic

14 de agosto de 2015

Me encontraba viendo la pelicula "Archivo 253", película mexicana que trata sobre un psiquiatrico abandonado y me hizo recordar al viejo manicomio de "La Castañeda", hospital que estuvo aquí en mi pueblo, y cuando faltaban 10 minutos para terminar, mi señora dijo que en la caja del excusado ya no se llenaba el tanque, Como ya antes había cambiado las llaves del fregadero, no pensé que fuera difícil, además, ya había instalado Windows 8 y Windows 10.... ¿que puede existir mas complicado?.

Gracias a San YouTube vi tutoriales de "Hágalo usted mismo" sobre como cambiar la maquinaria mágica que hace llevarse los deshechos por el drenaje, le dicen "herrrajes" (Y no tienen nada de hierro) luego de comprar los mendigos herrajes en la Tlapalería, quité las piezas viejas con cuidado para colocar las nuevas en la misma forma y cuando iba a conectar la caja a la toma del agua resulta que la tuerca no entraba.

Después de de 150 intentos, decidí que era momento de llamar a un experto. Acepté mi derrota.

El plomero sacó sus herramientas y después de 50 intentos dijo que la nueva pieza estaba mal terminada y la tuerca nunca entraría en el tubo.

Con una pieza similar que andaba rodando por ahi, de la vez que mi prima se cambió de casa, se solucionó el problema.

Luego al tratar de llenar la caja resultó que un objeto conocido jocosamente como "sapito" no sellaba y el tanque nunca se llenaría, el plomero tuvo que colocar uno nuevo

Para terminar, la palanca para vaciar el agua, se atoraba.

Hubo que dejar la anterior.

Todo este rollo es para decir que si el herraje hubiera estado CORRECTAMENTE fabricado, habría funcionado desde el principio, sin necesidad de plomero.

No compren el Juego de herrajes “Zero Fugas” de la marca Fleximatic.


¡JIJOS!



La Rana René revela cómo supera la separación de Miss Piggy

5 de agosto de 2015

Le llevó años aceptarlo, pero ahora que Kermit está en otra etapa de su vida, confiesa que su obsesión por Miss Piggy desapareció.



"Ya dejamos todo en claro y no me debe afectar nada de lo que ella haga con su vida personal. Además, dejó muy claro que no debía meterme", comenta en entrevista la rana afelpada más famosa del mundo del entretenimiento.

La relación entre Miss Piggy y Jermit ha sido tormentosa, digna de una telenovela, pero al mismo tiempo es un capítulo que la rana dice haber ya superado.

No obstante, la rana tiene un momento de flaqueza y frunce el ceño a la hora de preguntar sobre si eso es lo que piensa su terapeuta: "¿Pero cómo se enteraron de eso? Vaya que saben investigar, eh", expresa con un dejo de molestia, solo para remarcar que no hablará de ello, pues es parte de su vida privada.

"Veremos qué pasa detrás de bambalinas, porque ustedes no qué hacemos cuando dejamos el set de grabación y nos vamos a casa", explica el afelpado.

Y por supuesto que está al tanto de los nombres con los que se le conoce alrededor del mundo, pues dice que es una de las mejores formas de ser reconocido.

"Es totalmente lógico. Como saben todos, mi nombre es Kermit, y me encanta Rana René, lo cual es coherente con que las ranas tenemos una lengua muy larga... Aunque no te mostraré eso ahora, porque sería incomodo", remata no sin antes remarcar que es una rana que merece respeto a su vida privada.

Miss Piggy anuncia separación en redes sociales

Luego de que la rana anunciara su rompimiento con Miss Piggy, la cerdita confirmó en su cuenta en Facebook los problemas que llevaron a tomar esta difícil decisión.

"Después de una cuidadosa reflexión, y de algunas riñas entre nosotros, la Rana René y yo hemos tomado la difícil decisión de concluir nuestra relación amorosa. Seguiremos trabajando juntos en televisión (todos los martes a las 20:00 horas en el programa The Muppets a través de ABC en otoño próximo) y en todos los medios conocidos hasta ahora y en los que puedan surgir en un futuro. Sin embargo, seguiremos con nuestra vida personal, por caminos distintos en los que seguramente habrá cerdos, ranas, etcétera. Éste es y será nuestro único comentario sobre este asunto personal… a menos que obtengamos alguna gran oferta. Gracias por su comprensión", escribió la cerdita en su cuenta en la red social.

http://www.publimetro.com.mx/entretenimiento/la-rana-rene-revela-como-supera-la-separacion-de-miss-piggy/mohd!i06VD60PFmmIY/


Nota del Checoblog: ¡Esto ya es Sodoma!

Extásis en el Centro Histórico del DF

29 de julio de 2015



En la Calle de República del Salvador, en una tienda donde venden amplificadores y equipo de audio escuchaban a todo volúmen "Extásis Digital" de León Guanajuato.

.... y se escuchaba increíble.

Lástima que Luján ya no identifique la estación.

http://www.emisoras.com.mx/extasis-leon/

(Me sentí en provincia)



José Gutiérrez Vivó y Jacobo Zabludovsky

18 de julio de 2015



La voz que todo México escucha.




Leyendas y relatos de México

12 de julio de 2015



Cuenta la leyenda que un día, el Chapo Guzmán en su mazmorra, pidió al carcelero que le llevara un pedazo de carbón. El carcelero respondió que en lugar de pedir carbón le rogara al Santísimo por la salvación de su alma. Pero seducido con una caja de cigarros Marlboro cajetilla dura, le llevó lo que pedía.

Al día siguiente el Chapo le gritó al carcelero que fuera a ver lo que había pintado en la pared.

- ¿Qué le faltará a este barco que pinté en el muro ? - Preguntó sonriendo. Y el carcelero respondió: -¡A ese barco, que es perfecto, sólo le falta navegar! - Pues navegará - dijo el Chapo subiéndose inmediatamente al barco, y navegó en el oleaje de la pared hasta perderse en un rincón.

En ese momento se escuchó una estruendosa carcajada que rebotó en todo el Penal. Cuando los guardias bajaron al lugar, sólo vieron al carcelero que estaba muerto, agarrado fuertemente de los barrotes y con los ojos abiertos y perdidos en un rincón de la mazmorra.

Esta es una mas de las leyendas y tradiciones de México.


Sonidos del Restaurant La Rambla Centro Histórico

11 de julio de 2015



Ese día conocí al Señor Salmonela.




Jacobo y el Piter

6 de julio de 2015



Recordando los buenos viejos tiempos...


Cocodrilos Voladores

2 de julio de 2015


"¿Cómo que los cocodrilos vuelan? ¿Quién dijo eso?".

Extrañado preguntó Jacobo Zabludovsky a un grupo de publicistas que salía de junta con el señor Azcárraga Milmo, en su oficina de Televicentro. Y la respuesta de los señores fue:

"Eso dice el señor Azcárraga".

La reacción de Jacobo fue:

"Bueno, cuando toman impulso, parece que los cocodrilos sí vuelan".

Anécdota de Chucho Gallegos.


Nota del Checoblog: Cuando comencé a cobrar en el IMER, el Jefe me preguntó, mientras aspiraba el humo de sus Marlboro Rojos cajetilla dura (lo recuerdo bien por que a veces salía yo a comprarlos):

- ¿Fumas Sergio? -

- No pero si es requisito, aprendo -.

Un recuerdo para el Maestro Jacobo.



Pepinos, literal, ¡Me mandaron al queso!

30 de junio de 2015



Qué onda mis pepinos? ¿Cómo están? ¡Ay yo tipo shokeada!, y es que yo no sabía lo que querían decir las expresiones “estás del queso” o “vete al queso”, pero pues ya entendí.

Y es que resulta que el otro día, por andar de intrépida, me salí sin mi chofer y obvio que me perdí. ¿Hello? Fui a dar a una zona de la ciudad bien fea llamada Las Águilas, que es una calle larga, larga, que baja al Periférico y donde hay un tope cada tres metros, está llena de peseros, camiones y gente muy fea.

Bueno, el caso es que me empezó a dar miedito andar sola con mi camioneta por ahí, y en eso vi un letrero que decía “Colonia El Queso a la derecha”, y me acordé de la expresión “te vas al queso”, y pensé: ¡aquí ha de ser! Hasta pensé que a lo mejor era una colonia de la comunidad Suiza o de menonitas, por eso de los quesos, ¿no? ¡Pero cuál que estaba mejor Las Águilas, por que en El Queso no había ni pavimentación, o sea, ¿hello?, y de Suizos ¡cero! Sólo había una que otra vaca desnutrida. Más bien era la colonia de la comunidad Lobo, porque había pura gente llena de pelos en la cara, ¡iuuu! Yo estaba aterrada, me daba miedo abrir la ventana y preguntarles cómo salir de ahí.

Pensé: capaz de que me muerden, hasta que por fin vi a una pepina más normal (sin cara de lobo) y le pregunté: ¿dónde estoy pepina? Y me dijo: en El Queso. ¡Pero en el queso gruyere!, por que había una de hoyos..., y la pepina bien linda me dijo: “regrésate en u, vete, tú no perteneces a este lugar. Y le pregunté: ¿tú por qué vives aquí, si está horrible? Y me dijo: por que aquí nací.

¡Ay, me dio una ternura! Le dije: si quieres vente conmigo, te puedo dar un aventón a Las Águilas aun que sea, pero no quiso. ¡Pobre pepina! Mira que tener que vivir rodeada de lobos, y es que uno vive pensando que la Ciudad de México sólo es Polanco, Bosques, Las Lomas y Santa Fe, y ni idea que existen comunidades rurales como Las Águilas y El Queso, por eso yo ya tomé conciencia y no vuelvo a salir sin chofer, o sea, ¡cero cool perderse y ver la pobreza tan de cerca pepinos!


Ximena de la Macorra

Columna que se publica los jueves en el periódico Basta!



Nota del Checoblog: A la colonia el Queso se le llamó en un principio Colonia Ratonil.



El día del Padre

28 de junio de 2015


Ya pasó el día del padre y se me olvidó felicitar por internet al padre Héctor que fue sacerdote en los 70s y 80s.

Ahora hasta hijos y nietos tiene.

¡Felicidades Padre!¡Yo me confesaba con usted!


Pasión Mundialista

26 de junio de 2015

No me gusta el futbol pero esta parodia hecha en España tiene algunas cosas interesantes:




Gustavo Alvite Martínez

25 de junio de 2015

Me sorprendí al escuchar la legendaria voz de Radio Sinfonola, "La Mera Mera" ahora en Radio Felicidad de Grupo Acir.

Me recordó cuando la radio era otra cosa. Un estilo que había olvidado en el cuadrante.

Mucha suerte para el maestro Gustavo Alvite




El Fantasma del Metro Zapata

24 de junio de 2015

Antes que nada quiero aclarar algo: NO TRATO DE CONVENCER A NADIE, solamente platico los hechos como ocurrieron.

Hasta hace unas semanas, mi señora, quiso viajar en la linea 12 del Metro, las continuas fallas y las malas noticias sobre la Linea Adorada hicieron que le tuviera desconfianza.

Entramos en el Metro Hidalgo y transbordamos en Zapata, por ser la primer vez, tomó varias fotografías de los vagones, los andenes y las escaleras para conmemorar el evento.

Al comparar dos fotografías similares, en una de ellas, aparece una mujer de cabello blanco a una escala diferente de los pasajeros y sin haber una razón aparente de por que estar ahi.

Pensamos que podría ser una imagen reflejada... ¿Pero de donde?

Les comparto la imagen y juzguenlo ustedes mismos.




ampliación del presunto "fantasma":





Romántico incorregible

22 de junio de 2015



A 13 días de los comicios, el Consejo Electoral de Cuernavaca terminó el conteo de los 353 paquetes reservados para la elección de presidente municipal, y confirmó el triunfo de Cuauhtémoc Blanco en la capital morelense.

El resultado fue de 39 mil 290 votos para Blanco Bravo, candidato del Partido Socialdemócrata (PSD)

Los resultados coincidieron con la boda religiosa de Cuauhtémoc y la brasileña Natalia Rezende, realizada en las quintas Rubelinas, en Xochitepec, al sur del estado, por lo que el próximo alcalde no acudió este sábado a recoger su constancia de mayoría.

Eduardo Bordonave, presidente del partido estatal del PSD, adelantó que este domingo o lunes Blanco Bravo acudirá al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) por la constancia de mayoría, previo al viaje de bodas de la pareja.




Cuauhtémoc Blanco se casa con modelo

El virtual presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, fortificó la Quinta Rubelinas para contraer nupcias por la iglesia con Natalia Rezende en la capilla “Nuestra señora de Guadalupe”, Y para evitar cualquier contacto con la prensa Cuauhtémoc y su esposa se alojaron desde este viernes en la quinta, informaron guardias de seguridad.

Juan Manuel Saenz, representante de Blanco Bravo, destacó la labor política del ex futbolista y del Partido Social Demócrata al arrebatar la capital del estado al Partido Revolucionario Institucional a través del sufragio, cuyo instituto político gobierna desde 2009, luego de 12 años de alcaldes panistas.

Enseguida del representante del “Cuauh” llegó junto con uno de los hermanos del ex futbolista en un volkswagen sedan azul claro el sacerdote que casaría a la pareja en el exclusivo jardín.

A la boda también asistió el ex campeón mundial del boxeo Juan Manuel Márquez a bordo de un auto Ferrari, color negro, con los cristales cerrados. Poco después, cerca de las 17:30 horas, llegó la diputada federal Carmen Salinas, vestida con un traje sastre color azul rey brillante, quien celebró el triunfo de un ciudadano y minimizó los señalamientos contra el “Cuauh” en el sentido de carecer de oficio político.
“Mejor que no sepa, así no se le pegan las malas mañas”.

A su estilo admitió que no había regalado nada a la pareja pero “ya le había echado el ojo” a un tortillero y un metate para enviárselos a la brevedad. Su deseo para Blanco Bravo fue que la novia, de origen brasileño, le diera “una buena samba” al oriundo de Tepito en su noche de bodas.

Después arribó el portero de fútbol Oscar “Conejo” Pérez, pero eludió entrevistas y fotografías de la prensa.

A la boda del virtual edil de Cuernavaca para el trienio 2015-2018 también acudieron la familia Yáñez Moreno, principales promotores del PSD en Morelos y de la candidatura de Blanco Bravo.

Roberto y Julio Yáñez, diputado local del PSD y ex candidato a la gubernatura, respectivamente, llegaron a bordo de un BMW y un Audi, y dijeron estar pendientes del final del conteo al tiempo que repudiaron las declaraciones del PRI nacional y su petición para reponer elecciones ante presuntas anomalías. “No saben admitir la derrota ni la voluntad del pueblo”, declaró Roberto.





¿Quieren un monologo?

19 de junio de 2015


Tuve una tía muy vaciada que contaba monólogos sobre las cosas cotidianas, y se extendía y se extendía. Aunque no sabía nada de idiomas a veces hablaba en francés, inglés o italiano, o al menos, imitaba los acentos.

En esos años había una telenovela titulada "Muchacha italiana viene a casarse" y el personaje principal se llamaba Valeria Donatti.

Usando la personalidad del personaje telenovelero, nos platica la historia del baccio.

Aunque falleció, aquí tenemos su voz, un recuerdo para ella donde quiera que esté.




Con el apagón que cosas suceden

15 de junio de 2015



Sííí, ¿por cuál vota?

13 de junio de 2015




En mis épocas de La Pantera, los programas de votaciones eran lo más socorridos.
Y claro, donde más mentadas nos llovían. Recuerdo estar enfrentando una rola de los Beatles contra una recién estrenada de Michael Jackson, como es de suponer, iba ganando Thriller. Yo sacaba una tras otra las llamadas con la votación: Por Beatles, por Jackson, etc… y algún beatlémano enojado me soltó al aire: ¡PU...! Guardé silencio un tensísimo segundo y resolví con un: “Ese voto es para Michael Jackson”.

Fernanda Tapia en Publimetro


La victoria del Tlatoani

10 de junio de 2015



Lunes, 26 de abril de 2015

Cuahtemoc Blanco pide votar por el PRD

…vengo a estar con todos ustedes y necesito su apoyo... apo... apoyen al PRD, que somos jóvenes”, dijo ante la reprobación de los simpatizantes.
Un movimiento de cabeza antecedió a la rectificación entre chiflidos:
Apo... apoyen al PSD, miren, son chavos que venimos desde abajo. Nos ha costado lograr muchas cosas”, señalaba ‘El Temo’.
Al error del futbolista se sumaron las pifias ortográficas en las pancartas en el evento, algunas decían:

¡Adiós Cuernabaca!".



Lunes 8 de junio de 2015

Cuauhtémoc Blanco se declara ganador y agradeció a la gente “la confianza” que le dieron y añadió que trabajará con los cuernavacenses

‘Estoy feliz, ya me los chingué’,




Todos somos Lagrimita

5 de junio de 2015



Que buena campaña de Lagrimita, si a fin de cuentas todo es una payasada.

Cuando Brozo, el anterior brozo, hizo la vacilada de su partido político, lo llamó el PRAU y su lema de campaña era:

- Yo si les voy a robar, soy el único candidato sincero -.


Gracias a Dunkix


Publicidad y Propaganda Política

4 de junio de 2015



Cuando estudiaba, contrariamente a mi forma de ser, tuve una discusión con un maestro en el salón de clases. Me dolió por que lo estimaba y siempre me pareció muy centrado pero ese día creo ambos estabamos en un mal momento.

Peleamos por que dije que la Publicidad y la Propaganda Política ya se habían vuelto lo mismo. Él me argumentaba que eran cosas muy diferentes, que una se dedicaba a convencer sobre una idología y la otra a vender un producto.

Yo le peleaba que tal vez en su orígen eran diferentes pero que ahora, a mediados de los ochentas, era lo mismo vender un candidato que vender Coca Cola (En ese momento podía verse la cara de Paco Stanley muy sonriente en los postes para ocupar un puesto político).

En otra ocasión discutimos por futbol pero eso luego se los platico, no se por que algunos compañeros decían que era su consentido del salón.

Un recuerdo para el maestro Jaime Echegaray.


Partido Democrata Mexicano

3 de junio de 2015



Mi primer voto fue para el PDM "Mi gallito colorado no me vayas a fallar" decía su slogan.

En aquellos años, me regalaron un folleto de este partido en la calle y hablaba de "cristianismo social".

En la ignorancia de la juventud, hice en la mente una mezcla entre Cristo y Marx y pensé: "Estos son los buenos".

Pasaron los años y por coincidencia, conocí a un amigo que tenía familiares en el partido, me invitó a un Congreso que se realizó en un lugar cerrado de la Calle de Bucareli.

Llegamos tarde pero al llegar al "Congreso" lo primero que vi fue un grupo de adultos haciendo la Vibora vibora de la Mar por los pasillos del inmueble.

Fue decepcionante.

Mas adelante voté por el PRD para sacar al PRI de la capital, luego voté por el PAN para sacar al PRI del país. Fox acabó con mis esperanzas y Calderón dió el tiro de gracia.

Ya voté por amarillos, azules y aún no veo que aprendamos a administrar nuestra riqueza Todo esto es solo es para decir que después de toda una vida de votar con gusto, este año no votaré.

Y haciendo una reflexión alucinada.... ¿Que pasaría si en todas las casillas nadie votara? En lugar de agredirnos entre mexicanos simplemente quedaran las urnas vacías como una protesta hacia lo que pasa en el país.

Desde luego esto no es mas que la reflexión de un ignorante en la política, los conocedores dirán que esto es apoyar al sistema pero ya me cansé de ser complice.

¡Yo voto por la música con pasado!





Luján recuerda a Jaime Almeida

31 de mayo de 2015



Llegada de Victor Manuel Luján al DF y nacimiento de WFM Rock Stereo



Recuerdos radiofónicos

28 de mayo de 2015

¡Regresan las grabaciones! Encontré la entrevista a un ex compañero que conocí cuando él era operador y algunas cosas que comenta me tocó vivirlas también.

Un saludo para el maestro José Luis.

(Grabación original en mal estado)




Deslumbra halo solar a capitalinos

23 de mayo de 2015

La aureola formada por capas de hielo y los rayos del astro causó gran expectación.




Una aureola alrededor del sol asombró a los capitalinos, que poco después del mediodía reportaron el fenómeno atmosférico a través de redes sociales y mediante fotografías.

Ante la sorpresa, recurrieron a diversas explicaciones sobre el origen del fenómeno. Marisela Pérez, quien se encontraba en un mercado de la colonia Roma, dijo que según los dichos de los abuelos, el acontecimiento indica que se aproxima una gran tormenta.

El fenómeno generó muchos más rumores entre la población, ya que para otras personas era la señal de un temblor o de catástrofes similares, incluso, hubo quien indicó, tanto en redes sociales como en las calles, que dentro del círculo había un punto blanco que parecía una nave extraterrestre.

Conforme la observación del fenómeno se extendió, llegaron las explicaciones científicas que calmaron la sensación de que ocurría algo extraño.

Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó en un comunicado que se trató de un halo solar que pudo ser visto a simple vista a pesar de la contaminación de la metrópoli. “Este fenómeno –explicó– ocurre en el momento en que se combinan bajas temperaturas en las capas altas de la atmósfera y la humedad que proviene de los océanos.

Con ello se forman capas tenues de hielo en forma de hexágonos y cuando los rayos del sol pasan a través de los prismas, la luz se descompone en colores, como sucede en un arcoiris, detalló Flores Gutiérrez.

Sin embargo, los arcoiris se forman con gotas de agua, mientras que el halo solar se genera por cristales de hielo.

Es un fenómeno atmosférico con un efecto óptico muy claro. Como es de día, el brillo del sol es tan intenso que incluso con la contaminación de la ciudad podemos verlo y disfrutarlo, detalló el investigador.

Flores calculó que hace dos o tres años no se veía uno en esta urbe, por lo que invitó a disfrutarlo. Está realmente bonito.

Este fenómeno, dijo, generalmente ocurre en el invierno, cuando la humedad se combina con corrientes de ondas polares, pero esta vez ocurrió en primavera.

Sin embargo, la explicación, que se reprodujo en noticiarios y redes sociales no fue entendida a cabalidad por todos los ciudadanos, quienes al menos aceptaron con tranquilidad lo que ocurría.

Dice mi hija que ese arcoiris en el sol es porque hay hielo alrededor, pero cómo va a ser eso, si el sol tiene fuego, comentó una adulta mayor que esperaba a su nieta a la salida de la escuela.

Mirna Servín Vega

Periódico La Jornada

Viernes 22 de mayo de 2015, p. 37


Feliz dia del Internet

19 de mayo de 2015

El Día de Internet se celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005.

Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en Noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información y el Internet.



Fama, la pelicula

17 de mayo de 2015



Hace años, cuando para ver una película había que ir al cine, supe por el periódico que exhibirían la película "Fama" en el Auditorio Justo Sierra de la UNAM.

Al llegar a CU no vi la película por que solo encontré el Auditorio Che Guevara.


Día de las Madres

13 de mayo de 2015

Como conmemorar a las Mamacitas según la Novia Psicópata:



Lección de democracia en Radio Exitos 790 de AM

11 de mayo de 2015



Había un locutor en Radio Éxitos, no diré el nombre por que tal vez ya murió, que era muy gruñón y hasta grosero, lo cual hizo que se ganara la antipatía de los chavos. Muchas veces lo acusaron al aire con Adolfo Fernández, director de la estación, que ese locutor los trataba mal, les colgaba las llamadas, o simplemente no contestaba los telefonos. Él lo disculpó diciendo que lo entendieran, que ya estaba grande, que le tuvieran paciencia... pero aquel seguía peor.

Hubo un momento mágico, en su turno de la tarde, que nadie llamó. El locutor comenzó a quejarse y a decir que ya sabía que no lo querían y que por eso nadie llamaba pero que no le importaba, que de todos modos, le pagaban.

Pasó un bloque musical y dijo que los teléfonos parecían muertos y se escuchó como levantaba el auricular.

Al otro bloque se preguntó ¿Que no piensan llamar?.

Al regresar del siguiente bloque, gritó, "Ya estuvo suave, ya me cansaron ¿Quieren ver como llaman? Cinco discos de la programación al primero que hable"

En mi casa, en un instante y en mi mentalidad adolescente, pensé -Ojalá que nadie hable, que exista unión entre los radioescuchas y así lo tienen que quitar-

Al terminar el locutor de mencionar lo de los discos, se escuchó el ring del teléfono en cabina y una voz de ñero dijo: - Hablo por los discos -.

Y se normalizaron las llamadas.


El León de la Metro

7 de mayo de 2015




¿Conocian al León que rugía en las viejas peliculas? Este es el momento en que el camarografo capturó ese icónico momento fílmico.




http://www.lolwot.com/15-of-the-rarest-and-most-mind-blowing-photographs-in-history/2/


Radio Centro

6 de mayo de 2015

¿Alguien sabe que significa esto?



- De Radio Centro, desde Radio Centro y por Radio Centro .-

Amén.