Prince

22 de abril de 2016



Prince nunca vió la importancia de internet como un nuevo medio, y tal vez el mas importante.

No es de extrañar que muchas de sus canciones en Youtube estén silenciadas por que vigiló celosamente que su música no se compartiera.

http://checoblog.blogspot.mx/2011/05/dia-del-internet.html



Dias de Radio

18 de abril de 2016


"Nunca olvidaré esa noche vieja,
en la que Tia Bea me despertó para recibir a 1944
y nunca he olvidado a toda ese gente
ni a ninguna de las voces que acostumbrábamos escuchar por radio.
Aunque a decir verdad, con el paso de cada noche vieja,
esas voces parecen alejarse cada vez mas, y mas."

Último dialogo de la pelicula Días de Radio de Woody Allen


Le niegan la entrada a la cabina de radio

12 de abril de 2016


... y yo pensaba que era el único al que le había sucedido.




Estación Caracas

4 de abril de 2016



Estoy convencido de que la línea 12 del Metro debe tener una estación que llega hasta Caracas.

Cada vez encuentro mas venezolanos en la Colonia del Valle.



Estaciones ilegales

31 de marzo de 2016

Solo falta que escuchar radio por internet sea un delito:



Encontré un meme chistoso

29 de marzo de 2016



¡Guardiassssss!


Van cuatro detenidos por operar radios comunitarias sin permiso en lo que va de año

26 de marzo de 2016

Los operadores de radios comunitarias sin permiso enfrentan sanciones desproporcionadas que incluyen penas de cárcel o multas multimillonarias. La nueva ley Telecom que entrará en vigor el jueves 14 no las reduce.



Alma Delia Olivares fue detenida el viernes 28 de febrero y trasladada mil cincuenta kilómetros hasta el penal femenil de mediana seguridad de Tepic, Nayarit, el mismo donde cumple condena la narcotraficante Sandra Ávila Beltrán, más conocida como La Reina del Pacífico. Olivares era locutora de la radio La Cabina, en el municipio de Omealca, Veracruz, que operaba sin permiso.

La emisora fue cerrada como consecuencia de un procedimiento administrativo contemplado en Ley Federal de Radio y Televisión y Alma Delia fue consignada inicialmente por el delito de “contaminación auditiva”, inexistente en la legislación mexicana, que posteriormente se reclasificó como “uso indebido de un bien de la nación”.

Olivares pasó 5 días encarcelada hasta que su familia pagó la fianza de 25 mil pesos para que siga el proceso en libertad. La consignación de Alma Delia Olivares se suma a la de Salvador Medina y Leslie Saavedra, ambos comunicadores de Tonalá, Oaxaca a quiénes también se les iniciaron procesos penales por operar una radio comunitaria sin permiso.

Estos tres comunicadores judicializados se suman a la sentencia emitida este año contra Paola Ochoa, fundadora de la Radio Diversidad en Paso del Macho, Veracruz. Dos años de prisión que con los beneficios por ser primodelincuente y pagar una fianza puede cumplir en libertad bajo caución. Su marido, Juan José Hernández, acabará el mismo proceso el mes que viene.

El espectro radioeléctrico es un bien público y la ocupación de sus ondas se equipara en la ley mexicana a un robo de combustible de los ductos de Pemex.

La pareja construyó una pequeña cabina en el predio de su casa y consiguió un transmisor de pocos watts suficiente para que se escuchara en el municipio. En 2008 empezaron a emitir en el municipio y cuatro comunidades a la redonda, que hasta ese momento no tenían ninguna emisora local. Las mujeres tenían su programa, el mismo alcalde también tenía uno y pronto, de poner música y pasar saludos, empezó a ser un medio para expresar la disconformidad con las problemáticas locales.

No sabían cuáles eran los requisitos legales para obtener un permiso, así que escribieron una carta al entonces presidente de la República, Felipe Calderón, explicándoles su caso y pidiendo que les explicaran cómo podían hacer. No hubo respuesta, pero al año de emisión sí llegó un operativo federal para decomisarla. Su delito, el “uso indebido de un bien de la nación”.

“Nos trataron como criminales, entraron en la casa armados y encapuchados, decomisaron el transmisor, la computadora y nuestros dos micrófonos y hasta un cargador de celular, y se llevaron a mi marido preso. Yo y mi cuñada íbamos en calidad de testigo”, cuenta ahora Ochoa.

Hernández pasó una semana en un penal federal en Perote, Veracruz, y después de un proceso largo fue condenado en 2012 a dos años de cárcel. Sin embargo al no tener antecedentes penales y ser un delito no grave puede salir en libertad bajo fianza. A Juan José Hernández solo le falta un mes para terminar la condena, durante la cual ha perdido sus derechos civiles y políticos y debe reportarse todos los meses.

En el proceso de Juan José, su esposa Paola, pasó de testigo a imputada y le giraron orden de aprehensión. Paola se escondió durante año y medio hasta que la familia reunió el dinero para presentar un amparo, pero le ratificaron la sentencia. Al igual que su marido no tuvo que cumplir la sentencia en prisión, pero va cada 15 días a firmar ante el Ministerio Público de Córdoba, cuyo pasaje de ida vuelta cuesta cien pesos, y cada mes debe mandar unos documentos a la capital mexicana, por otros cincuenta pesos.

Paso del Macho no ha vuelto a tener otra radio ni comunitaria ni comercial. El proceso judicial desalentó cualquier voluntad de levantar una radio sin permiso. La persecución gubernamental contra las radios que operan sin permiso se endureció a partir de 2008 según la Asociación Mundial de Radios Comunitarios (AMARC).

“El Estado mexicano, a través de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Procuraduría General de la República (PGR), han enviado operativos a cargo de la Policía Federal con más de 100 elementos a cerrar radios, algunas menores de 5 watts de potencia donde había apenas 5 personas, entre mujeres y niños. Estos hechos constituyen la utilización excesiva de la fuerza pública”, relata la sede mexicana de AMARC en un informe de 2012.

Además de los cuatro judicializados en lo que va de este año y el esposo de Paola, Juan José Hernández, sentenciado desde el 2012, Héctor Camero, en Monterrey, que sigue todavía cumpliendo sentencia por un proceso iniciado en 2008 a raíz del operativo por más de 120 elementos de la Policía Federal Preventiva, para desmantelar la radio Tierra y Libertad.

“El ejercicio de la comunicación es un derecho humano pero además, las radios comunitarias tienen una función social, refuerzan los vínculos y la identidad de las comunidades, y son un servicio público para estas. Difundir información no es un delito, es un ejercicio de derechos que como mucho debería comportar una sanción administrativa, no penal”, explica Gisela Martínez, desde el área jurídica de AMARC México.

Fue a través de la radio Diversidad, por ejemplo, que se informó que el Gobierno Federal tenía un apoyo federal para las personas de la tercera edad, el programa de 70 y más, el municipio lo atrajo y ahora sigue llegando a su población.

A nivel legal, el último permiso para una radio comunitaria en el país se otorgó hace dos meses, pero solo AMARC acompaña la tramitación de otros seis permisos desde hace más de cuatro años sin respuesta gubernamental.

En México hay 1483 emisoras de radio comercial a lo largo de todo el país, el 77.2% son comerciales y el 22.79% de uso cultural o educativo. 10 grupos de radiodifusión controlan el 72% de las estaciones: Radiorama, con 190, ACIR con 159, Radiocima con 92, OIR con 89, Somer con 77, Promosat con 62, RASA con 57, MVS Radio con 51 y Ramsa-Radio Fórmula con 43. En cambio solo hay 20 radios comunitarias que operan con permiso.

Con la Reforma de Telecomunicaciones se logró que la Constitución reconozca las radios comunitarias, antes en un vacío legal. Aunque para AMARC esto fue un “logro histórico” en el país, la reforma se quedó en términos enunciativos. La ley secundaria que entrará en vigor este miércoles 13 de agosto, popularizada como Ley Telecom, no reconoce sus especificidades y las somete prácticamente a los mismos criterios que una radio comercial, además que no retira las sanciones penales.

Según AMARC, “empeoran las condiciones porque vuelve a exigir los mismos requisitos para obtener un permiso, deja criterios arbitrarios que no dan certeza jurídica y a la vez se endurecen las sanciones para quién abre una radio comunitaria sin permiso”, denuncia la abogada Gisela Martínez.

Además no solo persiste el proceso penal, condenado por las Relatoría especiales para la Libertad de Expresión de la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino que aumentan las sanciones administrativas al no cumplir algunos de los requisitos estipulados.

“Estas multas deberían ser proporcionadas porque ahora es una mordaza invisible, ¿cómo voy a abrir una radio si me pueden llevar preso o poner multas de hasta 4500 millones de pesos? La ley contempla sanciones por hasta 82 millones de salarios mínimos del Distrito Federal, esto es inconcebible en algo que es un derecho humano”, concluye Gisela Martínez.

En su última visita oficial a México de la Relatoría especial para la Libertad de Expresión de la ONU, en 2011, el relator Frank La Rue expresó su preocupación por la criminalización de las radios comunitarias no autorizadas. “El uso de una frecuencia no autorizada no debiera constituir delito, sino una falta administrativa”, señaló La Rue.

por Majo Siscar

http://www.animalpolitico.com/2014/08/van-cuatro-detenidos-por-operar-radios-comunitarias-sin-permiso-en-lo-que-va-de-ano/



Comentario del Checoblog: Una noticia de Agosto del 2014 pero que se une a otras exageradas cacerías en contra de pequeñas estaciones de Radio... ¿Por que tanta saña?



Ni los veo ni los oigo

22 de marzo de 2016



Dias antes de su pasada visita al Pais, había una petición para que el Papa estuviera unos momentos con familiares de desaparecidos en su visita a México.

Como soy muy ingenuo pensé que en algún momento podría suceder esto.

Papa Francisco: recíbanos a los familiares de desaparecidos en su visita a México.



Las entrevistas de Radiometría - Flor Berenguer

10 de marzo de 2016



Radiometría fue un programa que se transmitió por el 690 de AM en los 90s y en el que se entrevistó a personalidades de la radio de aquellos momentos.

Estas son las grabaciones tal y como quedaron grabadas en el cassette, sin ecualizaciones.

Algunas entrevistas están completas y otras no.

Lo que escuchan es lo que hay.



Un gran saludo con todo respeto para Flor Berenguer dondequiera que esté.


¿Por que terminó el espacio Beatle en el IMER?

6 de marzo de 2016






Gracias a Dunkix por la grabación y su amistad



Meme de la Rana Rene

21 de febrero de 2016




El Callejón del DIablo

19 de febrero de 2016



En su pasada visita a la Ciudad de México, el domingo, salió el Papa  de la Nunciatura en su Papamovil y dio vuelta en Rio Mixcoac, al pasar por el Callejón del Diablo detuvo su marcha.

Me sorprendí.

Creí que la fama de tan extraño lugar había llegado hasta el Vaticano y le harían un exorcismo. Imaginé que se desataría una violenta lucha entre las fuerzas del bien y del mal, incluso pensé que de un momento a otro llegaría el Padre Fortea.... pero resulta que solo se detuvo a saludar unas monjitas del Colegio Simón Bolivar.

¿Y para eso cerraron 3 dias Rio Mixcoac?


Las entrevistas de Radiometría - César Alejandre

17 de febrero de 2016



Radiometría fue un programa que se transmitió por el 690 de AM en los 90s y en el que se entrevistó a personalidades de la radio de aquellos momentos.

Estas son las grabaciones tal y como quedaron grabadas en el cassette, sin ecualizaciones.

Algunas entrevistas están completas y otras no.

Lo que escuchan es lo que hay.





La mala memoria de ACIR

13 de febrero de 2016



Me parece tan extraño que Grupo ACIR no haya emitido algún comunicado lamentando la muerte de Cesar Alejandre habiendo sido un GRAN VENDEDOR de espacios en su momento.

Muchas veces hemos hablado de lo ingratos que son los medios pero aún soy ingenuo y quiero pensar que las grandes corporaciones son manejadas por seres humanos.

No olvidemos que ACIR... fue una sana costumbre de la gente joven.


El último DInosaurio

8 de febrero de 2016




Hasta siempre Don César.



Injusticia

5 de febrero de 2016



No puedo creer que los Rolling Stones sigan juntos y vivos.pero los Beatles no.

Deben tener pacto con el maligno.


Las entrevistas de Radiometría - Luis Ríos Castañeda

2 de febrero de 2016



Radiometría fue un programa que se transmitió por el 690 de AM en los 90s y en el que se entrevistó a personalidades de la radio de aquellos momentos.

Estas son las grabaciones tal y como quedaron grabadas en el cassette, sin ecualizaciones.

Algunas entrevistas están completas y otras no.

Lo que escuchan es lo que hay.




Prohibida la entrada a mexicanos

25 de enero de 2016



Hubo un tiempo que comíamos en el Burger King de la Zona Rosa.

Era un sitio interesante por que nos sentábamos en el segundo piso junto a un gran ventanal para ver las calles que caminaron Carlos Monsivais, José Luis Cuevas y demás intelectuales... hasta que un día al llegar y tratar de subir con las charolas en la mano nos prohibieron pasar sin ninguna explicación.

Como los baños están en el segundo piso había que subir forzosamente para lavarse las manos y resulta que estaba una señora gringa y cinco niños muy güeros en la mesa central disfrutando de todo el piso vacío.



.

El Futbol

20 de enero de 2016



Una de las cosas por las que no me gusta el futbol es que me da flojera aprenderme las alineaciónes en cada temporada.

Los Beatles siempre fueron John, Paul, George y Ringo.


Veala en su cine favorito

17 de enero de 2016



La verdad es que salió para promover su pelicula, Asi le hacen los famosos.

Cortina de humo

13 de enero de 2016



Que no te engañen campeón.


Mafalda

10 de enero de 2016



"Mafalda no es solo un personaje de historietas; es tal vez el personaje de los años setenta en la sociedad argentina. Si al tratar de definirla se ha usado el adjetivo "contestataria", no ha sido por uniformarse a la moda del anticonformismo a toda costa: Mafalda es de verdad una heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es.

Para comprenderla, conviene trazar un paralelo con otro gran personaje a cuya influencia no es ajena: Charlie Brown. Charlie Brown es norteamericano, Mafalda sudamericana.

Charlie Brown pertenece a un país próspero, a una sociedad opulenta en la que trata desesperadamente de integrarse, mendigando solidaridad y felicidad; Mafalda pertenece a un país denso de contrastes sociales, que a pesar de todo querría integrarla y hacerla feliz, pero ella se niega y rechaza todas las ofertas. Charlie Brown vive en un universo infantil propio, del cual están rigurosamente excluidos los adultos (con la salvedad de que los niños aspiran a convertirse en adultos); Mafalda vive en un continuo diálogo con el mundo adulto, mundo al cual no estima, no respeta, hostiliza, humilla y rechaza, reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres.

Charlie Brown ha leído, evidentemente, a los revisionistas freudianos, y anda en busca de una armonía perdida; Mafalda, con toda probabilidad, habrá leído al Che. En realidad Mafalda en materia política tiene ideas muy confusas, no logra entender que es lo que sucede en Vietnam, no sabe porque existen los pobres, no se fía del Estado y está preocupada por la presencia de los chinos. Sólo una cosa sabe claramente: no está conforme. La rodea una pequeña corte de personajes mucho más "unidimensionales": Manolito, monaguillo integrado del capitalismo de barrio, que sabe con total certidumbre que el valor primario en este mundo es el dinero; Felipe, soñador tranquilo; Susanita, beatificamente enferma de espíritu materno, narcotizada por sueños pequeñoburgueses.

Y luego los padres de Mafalda que como si no les bastara lo duro que resulta aceptar la rutina cotidiana (recurriendo al paliativo farmacéutico del "Nervocalm"), se ven agobiados, por añadidura, con el tremendo destino de tener que encargarse de la Contestataria. El universo de Mafalda es el de una América Latina en sus zonas metropolitanas más adelantadas; pero es en general, desde muchos puntos de vista, un universo latino y esto hace que Mafalda nos resulte mucho más comprensible que tantos personajes del cómic estadounidense; además Mafalda es, en último análisis, un "héroe de nuestro tiempo", y no se debe pensar que ésta sea una definición exagerada para el personajito de papel y tinta que Quino nos propone.

Ya nadie niega hoy que el cómic (cuando alcanza niveles de calidad) es un testimonio sobre el momento social: y en Mafalda se reflejan las tendencias de una juventud inquieta, que asumen el aspecto paradójico de una oposición infantil, de una eccema psicológica de reacción a los medios de comunicación de masas, de una urticaria moral producida por la lógica de los bloques, de un asma intelectual originado por hongos atómicos. Puesto que nuestros hijos se preparan para ser -por elección nuestra- una multitud de Mafaldas, nos parece prudente tratar a Mafalda con el respeto que merece un personaje real."

Umberto Eco


Escandalosos

8 de enero de 2016


Desde niño siempre he guardado sonidos de la vida cotidiana, metí una grabadora al cine para grabar Star Wars cuando se estrenó, recientemente grabé los sonidos del restaurant donde enfermé de salmonela

Por eso se me parece interesante lo que grabó una mujer inglesa.

No pondré la grabación aqui por que no va con el perfil del blog pero les dejo el enlace para que lo escuchen.

¿Quién quiere escuchar a mi vecina teniendo relaciones sexuales muy alto?", escribió.

Cansada de los molestos y sonoros ruidos que hacía su vecina cuando tenía relaciones íntimas con su pareja, la periodista y bloguera de Filadelfia Stacey Ritzen decidió grabarla y compartirlo en Twitter.
Stacey Ritzen contó que estaba muy tranquila en su casa cuando escuchó los gritos de su vecina, "teniendo sexo extremo” con su amante. Aclaró que aunque “pareciera, su vecina no estaba siendo asesinada”.
http://www.dailymail.co.uk/femail/article-3387301/It-sounds-like-murdered-Woman-live-tweets-neighbor-s-horrifyingly-loud-sex-includes-AUDIO-blood-curdling-screams-ecstasy.html


Día de Reyes - Tradiciones Mexicanas

7 de enero de 2016

Como ya es costumbre desde el 2006, aquí está el tradicional cartón del 6 de Enero.

Día de Reyes


Primero de Enero 2016

2 de enero de 2016


Feliz Año Nuevo


Año Nuevo

31 de diciembre de 2015



Que tengan un feliz año nuevo 2016

La última Navidad

24 de diciembre de 2015


Una de las mejores navidades que recuerdo con cariño ocurrió en mi infancia.

El día 24 de Diciembre de 1969, llegaron, haciendo todo el ruido posible, mis tíos, tías y primos a medio día. Fuimos a Superama de Avenida Revolución para comprar pollos rostizados y papas fritas (En ese tiempo la única tienda cercana) En la compra de las papas Sabritas regalaron un cartón para recortar con las figuras del nacimiento.

Después de comer, recortamos las figuras con mucha alegría y las colocamos sobre el refrigerador debajo de una serie de focos navideños que al apagar la luz de la cocina se veían casi mágicas (o al menos así lo veía yo).

Los adultos veían la televisión y continuamente repetían el comercial de Coca Cola:

Quisiera al mundo darle hogar y llenarlo de amor,
sembrar mil flores de color en esta Navidad.
Quisiera al mundo yo enseñar la perfecta armonía
con un abrazo y buen humor y esta alegre canción.
Hay que compartir el momento feliz,
hay que disfrutar la chispa de la vida.

Con un abrazo y buen humor y perfecta armonía
el mundo entero ha de cantar esta alegre canción.
Hay que compartir el momento feliz
Hay que disfrutar las cosas de la vida
Con mini velas de colores cantamos los versos para pedir posada y dormimos repartidos por toda la casa, algunos en el piso y otros en sillas.

La mañana del día 25 fui al árbol de Navidad y Santa Clos me trajo un robot de baterías que caminaba y un mini batimovil de metal.

Como San Nicolás no sabia que estarían mis primos no les trajo nada, así que mi papá los llevó a la tienda para comprarles juguetes, recuerdo especialmente un camión militar con un cohete simulado muy bien hecho, los demás ya no recuerdo.

Al año siguiente mis tíos y primos se bautizaron Testigos de Jehová y todo se volvió malo, la Navidad era el diablo, el árbol de Navidad era el diablo, los juguetes bélicos eran el diablo, Santa Claus era el meritito diablo y convivir en familia en esos días.era el diablo.

De los Beatles ya ni hablamos...

En familia con Chabelo

23 de diciembre de 2015



Aún recuerdo los entripados que hacia por que me llevaban a Misa y yo quería ver el programa de Chabelo.


Apagón Digital

20 de diciembre de 2015



Tal vez soy muy inocente, pero el día del apagón digital me hubiera gustado que los canales de televisa hubieran dicho algo así:

"Estimado público, agradecemos su atención durante 60 años y los invitamos a seguir acompañándonos en esta nueva etapa para la televisión mexicana, Gracias por su preferencia".

En lugar de bajar el switch y cortar la transmisión de improviso.

Pero que se puede esperar de alguien que en una junta de trabajo le dijeron "¿Señor, que haremos con los teatro estudios de Ayuntamiento?"

- ¿Tenemos teatro estudios en Ayuntamiento? -.



Televisión analógica

18 de diciembre de 2015




Siempre te recordaremos.


Checoradio en Android

14 de diciembre de 2015

Descarga gratuitamente Listen2MyRadio y escribe Checoradio

(Durante los horarios de transmisión)


Nueva panadería en el pueblo

11 de diciembre de 2015



Pasó un carro anunciando la próxima gran inauguración de la Panadería Lecaroz en Barranca del Muerto, frente al hermoso parque deportivo (Conocido como camellón).

Aseguran que estarán presenten Santa Claus y Michel Jackson,

Luego les platico que tal estuvo.

Rocio Brauer

4 de diciembre de 2015

Para variar, y sin aviso al auditiorio, Stereo Joya quita a Rocio Brauer y su programa "Esencia de Mujer" después de casi 20 años de transmisión.

Solamente el periódico Reforma documentó el hecho.



Travesuras con el Tio Pepe

30 de noviembre de 2015



"Hagan travesuras pero no maldades"

Esta grabación forma parte de la Fonoteca del Instituto Mexicano.... naaaaa....es mia, yo la grabé.

Cuando escuchaba estos programas pensaba...como me gustaría trabajar en el IMER....



Nota: El Tío Pepe participó en el "Conjunto de Pepe González", escribió la canción tema de la Profeco, además de ser un gran coleccionista de grabaciones de la XEQK "La hora exacta"


La Ex Lavandera en Exa

27 de noviembre de 2015



Minutos de transmisión de la ex lavandera Karla Panini (la rubia) después de convertirse al cristianismo y comenzar un programa de radio en Exa Monterrey.




La Niña de Hierro.

25 de noviembre de 2015

¡Fierro viejo que vendan!, así se inmortalizó la voz de esta 'niña'
La grabación es escuchada ya en todo el país e incluso más allá de sus fronteras


Se compran colchones, refrigeradores... o algo de fierro viejo que vendan”, es el pregón que le dio fama a María del Mar Terrón, popularmente conocida como La niña de hierro, en las calles de la Ciudad de México.

Molesta para algunos, curiosa y graciosa para otros, la grabación es escuchada ya en todo el país e incluso más allá de sus fronteras. Pero, ¿cómo inició esta historia? Mar y Marco Antonio Terrón, su padre y responsable de la ocurrencia, tardaron horas en terminarla, aquí lo platican.

Con el fin de facilitar y mejorar la compra y venta de fierro viejo, la cinta fue grabada ¡todavía en casete! hace alrededor de 10 años, platican ambos. Pero no todo fue fácil a la primera.

"La teníamos que cortar, y otra vez la volvíamos a empezar, y así. Entonces ya se oía el aullido del perro, y otra vez la teníamos que cortar, y otra vez la teníamos que grabar, y así sucesivamente, hasta, no sé, las cuatro o cinco de la mañana. Ya es internacional“, dijo la chica.

Mar comenta cómo es que la cinta comenzó a difundirse entre los fierroviejeros. Primero entre los conocidos de su padre.

“Mi papá salió a trabajar al otro día de grabar la cinta, y se lo pidieron sus amigos; mi papá se los dio, y de allí ya no supe quién lo regó por todos lados”, dijo.

María del Mar sonríe, siempre lo hace, y más cuando, caminado por la calle, escucha la grabación que le ha dado fama: “Me da risa, digo, ¡ay, qué chistoso que se oiga mi voz en otra camioneta!; es raro y chistosito”.

A Mar sólo le falta “vender mole los domingos”, pues además de apoyar a su padre en la compra de fierro viejo, cada vez con menos frecuencia, pues es madre de Marymar, una pequeñita de no más de cuatro años, se dedica al entretenimiento: los fines de semana se transforma en “Chimbombita” y ameniza fiestas infantiles.

Así lo dijo “Ahora ya la tienen en varios estados de México e incluso en varios países. La utilizan igual que aquí, en carretas” Marco Antonio Terrón, papá de La niña de Hierro.


http://www.publimetro.com.mx/noticias/fierro-viejo-que-vendan-asi-se-inmortalizo-la-voz-de-esta-nina/mokj%21hI4T5JW0sbpY/


Las entrevistas de Radiometría - Jorge Luna

18 de noviembre de 2015



Radiometría fue un programa que se transmitió por el 690 de AM en los 90s y en el que se entrevistó a personalidades de la Radio de aquellos momentos.

Estas son las grabaciones tal y como quedaron grabadas en el cassette, sin ecualizaciones.

Algunas entrevistas están completas y otras no.

Lo que escuchan es lo que hay.

El Guardaespaldas

16 de noviembre de 2015



Durante el gobierno de Luis Echeverría, hubo un funcionario que quiso darse baños de pueblo y metió a su hija en escuela pública, y resulta que era mi primaria.

Pero como la escuela estaba llena de peligros... le puso guardaespaldas,

El guarura veía como los niños grandes agredían a los pequeños pero nunca se metió, claro, no era su chamba, pero también se llevó buenos balonazos "por accidente" de parte de los labregones de sexto año.

En aquellos años me caía mal, pero ahora, lo compadezco:

Los dias soleados se ponía rojo y sudoroso vestido de saco y corbata y varias veces lo vi en el patio mojandose debajo de un mini paraguas.

Hace poco me enteré de que el funcionario había muerto  y recordé al guardaespaldas, por que al funcionario no recuerdo haberlo visto.

Aquellos que hayan estado en la Escuela Pública Federal Guadalupe Victoria a principios de los setentas seguro lo recuerdan por que fue parte del escenario durante seis años.

Yo si puedo decir que fui con guarura a la primaria.

Los chamacos le decían el Capulina por cierto.


Las entrevistas de Radiometría - Míguel Ángel Sánchez “El Peligroso”

7 de noviembre de 2015



Radiometría fue un programa que se transmitió por el 690 de AM en los noventas y en el cual se entrevistó a personalidades de la Radio de aquellos momentos.

Estas son las grabaciones tal y como quedaron grabadas en el cassette, sin ecualizaciones.

Algunas entrevistas están completas y otras no.

Lo que escuchan es lo que hay.






Los refranes de la Abuela - Instrumentos de cuerda

6 de noviembre de 2015


"No puedes con la guitarra y quieres tocar violín".

Mas Refranes de la Abuela



A carcajadas

5 de noviembre de 2015




El director cuando le dijimos que hacia falta personal en la biblioteca.


Radio bullying

1 de noviembre de 2015


Escuchando en el radio una campaña anti bullying de conocido grupo radiofónico, recordé que hace años había una productora en ese mismo radio grupo que era el azote de los de servicio social, especialmente cuando venían de escuela privada, por que ella estuvo en escuela de gobierno.

El colmo de la situación fue cuando la vi regañando a sus dos asistentes junto a los torniquetes del metro, les gritaba lo inútiles que eran, no las bajaba de estúpidas y que de nada les servía su "escuelita cara" mientras ellas lloraban.

Pero la palabra "bullying" todavía no existía.


La Mataperros

29 de octubre de 2015



Tras convertirse en La Mataperros, ahora sus vecinos le temen. Fue después de varios encuentros desagradables con el perro de una vecina que el pánico, asegura, la llevó a reaccionar por impulso y a soltar el comentario por error.

“Estaba en un puesto de quesadillas sobre la calle Juan de la Barrera esquina con Pachuca. Ahí se me acercó una joven con su mascota de gran tamaño, era un doberman, me parece”.

Ana Guadalupe cuenta que ella sólo quería comer sus quesadillas en paz. No se sentía a gusto con el can olfateando entre sus piernas. Dice que el perro de la joven la hizo recordar al afgano de su vecina, ese que le da miedo porque asoma la cabeza entre los barrotes de la casa contigua y se acerca lo suficiente para ladrar y amaga con soltar una mordida.

Fue ahí, después de pedirle a la joven dos veces que “por favor” alejara a su perro, cuando la mujer de la tercera edad se molestó. “Le dije: por eso están matando perros en la Condesa, porque ustedes no entienden. No vaya a ser que este perro también amanezca muerto. Sí cometí el error de decir eso, pero lo dije para que me dejara, porque ya estaba muy estresada por la presencia del perro”, cuenta.

Ayer, poco antes de las 7:00 de la mañana, peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y un Ministerio Público de la delegación Cuauhtémoc cercaron el domicilio de Ana Guadalupe para catear su vivienda.

Luego de tres horas de revisar su casa, la mujer aseguró que ella no es culpable del envenenamiento de los animales. Exigió, además, que las autoridades analicen detalladamente los videos de las cámaras.

Después del cateo realizado en la casa de la señora Ana Guadalupe, la PGJDF aseguró que en la diligencia obtuvo varios productos. Entre ellos dos sobres de color amarillo, con la leyeda “raticida”. También mencionaron que se encontraron dos memorias USB con grabaciones de la calle aledaña al Parque México, las cuales serán examinadas por la policía cibernética. Los productos hallados en el domicilio serán analizados e integrados a la investigación.

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/df/2015/10/29/un-error-la-convirtio-en-la-mataperros


Horario de Invierno

26 de octubre de 2015




Pide Azcárraga analizar el proceso del apagón analógico

22 de octubre de 2015



El presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, afirmó que no está en contra del apagón analógico; sin embargo afirmó que de concretarse la transición digital, el próximo 31 de diciembre, alrededor del 10 por ciento de la población total del país se quedaría sin señal de televisión, por lo que sugirió revisar el proceso.
“Si quieren que el 31 de diciembre se apague (la transmisión analógica), seguiremos adelante y será responsabilidad de ellos (del gobierno federal) que siete u ocho millones de personas se queden sin televisión”, afirmó en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.

El presidente de la televisora más grande del país afirmó que están consientes de que por mandato constitucional el apagón debe realizarse el 31 de diciembre, sin embargo, dijo, se tiene que encontrar la manera de que la gente de menores ingresos no se quede sin señal o de lo contrario que se aplace la fecha.
“Está en el derecho de la audiencia tener televisión gratuita y no cortar de tajo la posibilidad de tenerla”, consideró.

El empresario explicó que, en su caso, mantener encendidas las dos señales –análoga y digital- representa un costo, por lo que sería mejor para la televisora cumplir con el apagón en el plazo establecido; sin embargo aseguró que hacerlo en las condiciones actuales dejaría sin señal a entre 7 y 8 millones de personas.
Consideró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no tiene tiempo suficiente para terminar de entregar los más de 3 millones de televisores digitales que aún faltan, para poder cubrir al 90 por ciento de la población más pobre.

http://www.milenio.com/negocios/apagon_analogico-boicot_televisa_no_contra_apagon-televisa_comercial_digital_0_613738699.html


Samsung explica por qué no hay radio FM en los Galaxy S4

20 de octubre de 2015


A pesar de estar plagado de novedades técnicas tanto en su hardware como en su software, el Samsung Galaxy S4 carece de una de las prestaciones más valoradas por los usuarios móviles: la integración de radio FM.

La razón de esa ausencia ha sido explicada por Samsung en una declaración al medio ruso Hi-Tech.Mail.ru, que ha revelado que no ha integrado ese chip de radio FM para ahorrar espacio y para defender el hecho de que cada vez más usuarios han pasado a otro tipo de métodos para disfrutar de la música.

La declaración de los representantes de Samsung es clara:

Nuestros estudios muestran un cambio de tendencia en el interés en broadcasting digitales, específicamente centrado en la audición de contenidos musicales en redes sociales o en el canal de YouTube. Nuestro buque insignia en nuestros modelos se enfoca a usuarios que usan contenidos digitales, que usan formatos y canales de consumo de la información modernos.

http://www.xatakandroid.com/moviles-android/samsung-explica-por-que-no-hay-radio-fm-en-los-galaxy-s4



Las entrevistas de Radiometría - Pedro de Aguillón

13 de octubre de 2015



Radiometría fue un programa que se transmitió por el 690 de AM en los noventas y en el cual se entrevistó a personalidades de la Radio de aquellos momentos.

Estas son las grabaciones tal y como quedaron grabadas en el cassette, sin ecualizaciones.

Algunas entrevistas están completas y otras no.

Lo que escuchan es lo que hay.





José José en concierto Octubre 2015

12 de octubre de 2015






Nota del Checoblog:

 ¿¿¿Va a cantar???




El Padrino

9 de octubre de 2015




- Yo no se como le vas a hacer pero me organizas un festival de "Juguemos a cantar" y me haces ganador a Juanito Farías -



Línea 7: Dentro del agujero del conejo

7 de octubre de 2015



"Entrar a la línea naranja es como bajar a los infiernos de Dante; las largas secciones de escaleras parecen eternas comparadas con las de cualquier otra línea"

El pasado 20 de marzo, en la estación de Tacubaya, viajando en dirección el Rosario, el metro se detuvo por varios minutos; por las bocinas salían instrucciones incomprensibles que los pasajeros trataban de descifrar; el vagón se bamboleaba como una barca inestable, pero yo no lo noté en el momento porque leía un libro testimonial sobre el genocidio en Ruanda (una suerte de sismo más aterrador). Después corroboré, por el espanto en las caras de los pasajeros, que había temblado y fuerte, que había durado demasiado tiempo, y que extrañamente nadie entró en pánico, a pesar de estar en la línea del Metro más profunda de todas, de entre treinta y cinco y cuarenta y cinco metros de profundidad, lo cual pudo ser motivo de un serio ataque de claustrofobia o bathofobia.

Entrar a la línea naranja es como bajar a los infiernos de Dante; las largas secciones de escaleras parecen eternas comparadas con las de cualquier otra línea. Llegar hasta el Rosario, la única estación en la superficie, da la impresión de salir del otro lado del mundo, resucitado, después de un viaje por las profundidades de la Tierra. Entrar a estaciones como Refinería o Aquiles Serdán es parecido a ser Alicia cayendo por el agujero del conejo, pues las escaleras circulares permiten ver lo profundo del descenso. Por estar construida al pie de la Sierra de las Cruces, la línea siete tuvo que compensar el nivel con túneles mucho más profundos, construidos con técnicas más complejas, lo cual hace que sea la línea en la que se utilizó más material en su construcción y la que tiene más escaleras eléctricas. Se comenzó a construir en 1981 y fue terminada, al menos como la conocemos hasta hoy, en 1988. Tiene una longitud de 18 kilómetros y 784 metros, catorce estaciones y tres correspondencias.

Los nombres de sus estaciones, como tantas otras del Metro, ocultan orígenes inesperados e imprecisos, como la estación de Camarones que debería llamarse en realidad Acociles, pues son estos pequeños crustáceos de río los que abundaban en el pueblo de 1790 que le dio nombre a la estación; o la estación de El Rosario, nombrada así por las tierras de los jesuitas que abarcaban una gran extensión de la zona y que dedicaron a la virgen del Rosario estos lugares, ahora menos santificados y más llenos de comercio ilícito y de diversos camiones que conectan con el Estado de México.

Entre las leyendas que viajan por las profundidades de esta línea y que algunos internautas aseguran haber corroborado están la existencia de un túnel secreto bajo la residencia Los Pinos, la cual se encuentra justo sobre el túnel que va de las estaciones Constituyentes a Auditorio; dicho túnel secreto serviría de refugio para la familia presidencial en caso de guerra o ataques nucleares. También se habla de apariciones de fantasmas en Barranca del Muerto, llamada así por estar construida donde en tiempos de la Revolución se arrojaron cientos de cuerpos de los caídos en batalla; incongruentemente con este pasado, son voces y risas de niños las que la gente asegura escuchar en la estación ya en la noche, cuando está casi vacía. A pesar de esa leyenda, la estación que siempre me ha parecido más tétrica, es Auditorio (una de las primeras inauguradas de la línea, en 1984), porque sus escaleras eléctricas rechinan como ningunas otras y cuando la estación está desolada ese gemido es el sustituto a las clásicas puertas abiertas o resonar de pasos en los cuentos de fantasmas.

Siempre ha sido mi línea favorita y creo que esto se debe precisamente a su sencillez y austeridad, carece casi por completo de los supuestos beneficios de las otras, ahora llenas de murales, vitrinas y esculturas, de conciertos y actividades culturales. La línea naranja es en cambio de lo más simple y silenciosa, funcional y hasta con menos publicidad en las paredes comparada con las otras. Sólo en Auditorio hay una serie de fotografías de varios metros del mundo como exhibición permanente. En Tacubaya están los murales de Guillermo Ceniceros, “Del Códice al Mural”, pero éstos se consideran parte más bien de la línea 1, varios metros más arriba. En las tres correspondencias, el Rosario, Tacuba y Tacubaya, están los comercios usuales y ninguno demasiado especial, tiendas de soya, tortas gigantes y expendios de Bimbo, usuales ya en tantas estaciones, al igual que las pizzerías Domino´s que particularmente en Tacuyaba por su colocación hacen que todo el lugar se llene de ese tentador olor; es también en esta estación donde se puede encontrar alguna variedad de dulceros y vendedores de juguetes de falluca como pelotas luminosas, frascos de burbujas y otras curiosidades.

La línea naranja es de las menos congestionadas, se satura sólo a pocas horas del día y casi exclusivamente en las correspondencias. Siempre tengo la impresión de que en esta línea los trenes tardan más de lo normal en pasar, lo cual da tiempo extra para pensar y para leer; también pareciera como si nadie ahí llevara tanta prisa, lo cual pudiera ser porque saben de antemano que el tren tardará; o tal vez sea el efecto de estar tantos metros bajo tierra el que nos vuelve misteriosamente cautelosos, inusualmente serenos, incluso en medio de un temblor.

Por Elisa Corona Aguilar

http://www.letraslibres.com/blogs/serial/linea-7-dentro-del-agujero-del-conejo


Ciber abstinencia

5 de octubre de 2015



Agradezco al señor Slim y a la persona que tuvo a bien desconectar los cables de mi modem en la central de Telmex durante varios dias.

Sin ellos no hubiera imaginado pasar tantos dias sin internet.