No es lo mismo pero es igual

2 de febrero de 2012


Beatles - Abbey Road, Inglaterra

--------- o --------

Beatles - Distrito Federal, México.



Marzo Negro

31 de enero de 2012

Una gran parte del contenido de este blog está en mp3, ya antes me borraron grabaciones por que cerró el servicio de hospedaje donde guardaba los archivos y esto puede suceder de nuevo.

Preservar grabaciones del pasado para conocimiento de las nuevas generaciones es algo que a los grupos radiofónicos no les interesa. Una estación de radio regaló placas conmemorativas a los radioescuchas que llevaran viejas grabaciones de algo que ellos mismos deberían tener.

Hasta hace poco tiempo el estado mexicano creó una Fonoteca Nacional para conservar archivos sonoros, en su mayoría, formada por donaciones particulares.

Por eso, apoyo las protestas contra la ley SOPA.

Del jueves 1 de marzo de 2012 hasta el sábado, 31 de marzo de 2012.

Con las continuas campañas censurando internet como SOPA, PIPA y el cierre de sitios como Megaupload, bajo alegatos como piratería y conspiración. El tiempo ha llegado para tener una postura contra las compañías de música, cinematografía y medios.

La única forma de ir en contra de ellos, es darle donde más les duele.

Sus márgenes de ganancia.

Marzo de 2012 es el mes donde finaliza el primer trimestre fiscal a nivel mundial.

No compres ningún CD de música. No descargues ninguna canción, legalmente o ilegalmente. No vayas al cine o descargues la película. No adquieras ningún DVD en tiendas. No compres ningún videojuego. Ni siquiera adquieras un libro o una revista.

Espera 4 semanas para hacerlo en abril. Aguanta sólo 4 semanas como máximo, y dejaremos un buen agujero en los beneficios de esas compañías en el primer informe del año, un golpe económico que será visto for los gobiernos del mundo como una señal de importantes pérdidas de ingresos.

Esta acción puede servir como declaración de intenciones: “No toleraremos la presion de ninguna industria a favor de una ley que censura internet”



Apatía

30 de enero de 2012




Los Nazis llegaron por mis vecinos judíos y no me preocupé, yo no soy judío.

Después llegaron por los gitanos y no me preocupé, yo no soy gitano.

Una noche se llevaron a los comunistas y no me preocupé, yo no soy comunista.

En la escuela me enteré que se llevaron a los estudiantes que no simpatizaban con el gobierno pero no me preocupé, yo soy apolitico.

Se llevaron a los sacerdotes que criticaban al partido y no me preocupé, yo no soy católico.

Cuando se llevaron a mis padres quise gritar pero ya no había quien me escuchara.


La Hora Loca de Radio Exitos

29 de enero de 2012

Para los operadores que son los héroes olvidados de la radio.



De lunes a viernes, de 8 a 9 de la noche, en el 790 de AM, había un programa titulado "La hora Loca" donde se hacían pequeñas dinámicas entre los radioescuchas para ganar un disco.

Un programa que me divertía mucho por su sencillez y su informalidad.


Pasaron varios locutores en el programa, pero, para mi, quien tenía merito aparte era el operador.

No recuerdo su nombre, solo se que le decían "Shaggy" y siempre colocaba sonidos y pequeñas grabaciónes muy ocurrentes durante la transmisión del programa. Ahora, con la computadora es fácil hacerlo, pero en aquellos tiempos requería habilidad.

Cuando nos llevaron de la escuela a conocer Grupo Radio Centro pregunté por él pero como fuimos en la mañana no lo conocimos ya que tenía el turno vespertino.

"Ojalá pudieran ver nuestros amigos radioescuchas al Shaggy cuando saca su caja de cartuchos" dijo alguna vez el locutor en turno.



Si quieren conocer la cabina de Radio Éxitos (como la vi hace muchos años):

Radio Exitos - La hora de Los Beatles 1987


Mr. Rock and Roll

27 de enero de 2012


Radióvoro nos comparte una grabación para viajar en el tiempo y recordar cuando llamábamos a la AUTENTICA Radio Capital para pedir una tema.

Desde aquí un saludo y un reconocimiento para el Maestro de Maestros, Don Cesar Alejandre, que sigue conservando la sencillez de aquellos días.

El Capitán tuvo la culpa

23 de enero de 2012



A 100 años del Titanic es difícil imaginar una situación parecida... ¿o no?



Un dia en una rifa me saqué un viaje en crucero
y dije ¡oh my god eso es pa' gente de dinero!
la fama y la fortuna que ahora me acompañan
mira que soy suertudo desayuno con champagna.

Que clase de mujeres se están aquí asoleando
como las que el doctor a mi me estaba recetando
y a mi camarote invite a una de ellas
cuando cruzo a la puerta se veia realmente bella.

Se acuesta en la cama me dijo esta cansada
(de que) de que la persiguiera su marido (era casada)
se asomo por la escotilla mientras ella se escondia
tremendo animalote me queria hacer papilla.

Entonces ya mi suerte empezaba a cambiar
cuando de repente el barco fue a encallar
contra un arrecife nos fuimos a embarrar
y todo por los celos de este (beep) capitán

Capitán
Fue por culpa de ese tonto capitán
me dejo tirado en altamar

Capitán
Fue por culpa de ese tonto capitan
y yo que no se nadar

(Todos a los botes niños y mujeres primero)

Se hunde el barco

A buena hora me saque el boleto
cuando todos empezaban a bajar hacia los botes
me acorde que no sabia nadar
y regrese al camarote

Agarre mi salvavidas, mas no era el de la tele
a dejar este barquito a nadar eso si duele
ya todos en las lanchas, claro, bien agarrados
empezaron a flotar por ese grandisimo oceano

Llegamos a una isla, no lo podía creer
palmeras, cocos, playa y no estaba mi mujer
uno de mis sueños se acaba de realizar
una es la desierta y despues de naufragar

Capitán
te damos las gracias super capitán
como le podré pagar

Capitán
te damos las gracias super capitán.

Ya me siento Guilligan
Capitán
te damos las gracias super capitán
¿Como le podré pagar?
No no no voy voy a ver ver a mi vieja ja ja jamas ja ja jamas

No voy a ver a mi vieja jamas.

Vamos a acabar.

El Túnel del tiempo - La radio en el cine

18 de enero de 2012


Viajemos en el tiempo y el espacio para recordar algunas películas que hablan sobre la radio.

En la locución el gran amigo Radióvoro con un texto de mi malsana autoría.

Listas las coordenadas... adelante:



Si te gustó la grabación visita "Música sin final" donde los hermanos Arreola tuvieron la amabilidad de invitarnos a participar con algunas cápsulas (antes de esto ya era su fan) Recomiendo ampliamente el sitio.

Visiten también El Canal de Radióvoro en Youtube donde encontrarán varios tesoros auditivos.



María la del Barrio versión Tagalog

16 de enero de 2012


Thalia nos sorprendió hace tiempo con su increible programa de radio, hoy, vuelve a emocionarnos con esta versión de "Maria la del Barrio ".

¡Pasumecha!




Wikipedia dice:
  • Tagalo (tagálog) es: El pueblo tagalo, una etnia indígena de origen austronesio que vive en la isla de Luzón, Filipinas.
  • El Idioma tagalo, lengua de origen neomalayo o malayo-polinesio de Filipinas.


Sabado 31 de Enero de 2011

15 de enero de 2012


- ¿Que programa de tele ves por las noches? No me vayas a decir que todavía sigues con el gusto por la radio -

Preguntó por teléfono un amigo que me conoce desde los días de escuela, horas antes de terminar el 2011 y yo con una gripe espantosa.

- Nombre, como crees. Ya me curé de eso - dije mientras me sonaba la nariz.

No me atreví a decirle que tengo un blog y que de vez en cuando platico sobre radio.

Me quiero volver chango.


El Locutor

6 de enero de 2012


A principios de los 80s, escuchaba un locutor por las noches en Radio Chapultepec y con su participación cerraba transmisiones la estación.

Era un programa que, respetando el formato de la estación, entre una canción y una melodía, sacaba llamadas al aire del auditorio.

Empleados, estudiantes, amas de casa, secretarias, llamaban para platicar lo sucedido durante el día.

En aquellos tiempos la mayoría de las estaciones eran musicales o grabadas, así que escuchar voces EN VIVO y hablando de asuntos cotidianos me tenían atrapado noche a noche en el 560 de AM.

Pasaron algunos años, y al terminar la escuela y por un extraño juego del destino, en el grupo radiofónico donde hice el servicio social encontré al locutor, si, el mismo que escuchaba en Radio Chapultepec. Llegaba de vez en cuando a grabar participaciones, lo cual me dio gusto pero nunca mencioné nada, simplemente por que no se presentó la oportunidad y él era muy reservado.

Después de mi primer guión y el cual tuvo un éxito arrollador (en mi casa, por que de todos mis conocidos y familiares a los que les avisé NINGUNO lo escuchó) escribí un segundo guión y me sentí honrado al saber que el locutor antes mencionado participaría en la grabación.

Pero el día de la grabación llegó de malas.

Cada quien grabó su parte (después se editaba y se colocaba en órden) y al tocarle el turno al locutor se quedó callado. Miró el texto y dijo:

- Este guión es una porquería, cada día están peor - y lo aventó a la cara de la asistente de la productora, las hojas cayeron regadas por la alfombra.

Se hizo el silencio de este lado del vidrio, vimos a la asistente agacharse al suelo para recoger los papeles y todos volteamos al mismo tiempo para ver a la productora. Ella respiró profundamente y apretando el botón del talkback pidió al locutor que hablaran fuera del estudio.

Yo sabía que el guión no estaba mal, no por que fuera un escritor excelente, si no por que todos los guiones pasaban por el filtro de la jefa y en eso era muy profesional, la vi rechazar montones de guiones, si el mio no era bueno, tampoco era incomprensible. Para decirlo claramente: era aceptable.

Algo platicaron entre ellos, que ya no pude escuchar, y después de un rato, cada uno regresó a su lugar para continuar la grabación sin mayor contratiempo.

Nunca supé por que estaba molesto, tal vez le retrasaron los pagos por tramites burocráticos (algo que casi nunca sucedía) o de plano había tenido un mal día, pero lo que me quedó claro, es que los locutores eran seres humanos.

Fantasía en Re Mayor

5 de enero de 2012


Es tiempo de regresar a los clásicos.

Wikipedia dice:
La tonalidad de re mayor es bastante adecuada para la música de violín debido a la estructura del instrumento, cuyas cuatro cuerdas están afinadas en sol, re, la y mi. Las cuerdas al aire resuenan por simpatía con la cuerda re, produciendo un sonido especialmente brillante. No es entonces coincidencia que muchos compositores clásicos a lo largo de los siglos hayan escogido escribir sus conciertos para violín en re mayor, incluyendo a los de Mozart (n.º 2, de 1775, n.º 4, de 1775); Ludwig van Beethoven (1806); Paganini (n.º 1, 1817); Brahms (1878); Chaikovski (1878); Prokofiev (n.º 1, 1917); Stravinski (1931); y Korngold (1945). Es bastante apropiado para la música de guitarra.
Ahora si, escuchemos.

Su piano, su guitarra, sus percusiones y acompañado del grupo de The Blue Coast.

¡Arranquese mi Rigo!




Muertos de medio

2 de enero de 2012


Hoy en día, la radio está contaminada, dañada y minimizada. Sin embargo, aún tiene esa generosidad que, directivos, creativos y locutores, desdeñan.

En la anterior entrega, prometí ahondar en lo que nosotros, en los medios masivos de comunicación, ofrecemos a las audiencias con el objetivo de ganar en rating.

Y en estas dos semanas, los medios han dado todo tipo de sorpresas, de enlucubraciones. Y hasta de trascendidos que hacen cuestionar si, en realidad, se realiza una labor con orientación hacia el público o si solo nos hacemos como el tío Lolo.

Revisemos la radio y lo que nos ofrece pero, a diferencia de la televisión, aquí tiene peculiaridades que nos hacen ir un poco más allá del contenido.

Durante la década de los ochenta, la radio capitalina tuvo una transformación en formatos que impactó a las demás ciudades del país de forma distinta. Una de esas transformaciones fue el inicio del traslado de las estaciones habladas de AM a FM. En realidad, a nivel mundial no se da este fenómeno porque los propietarios de cualquier banda invierten grandes cantidades de dinero en la actualización tecnológica de sus estaciones. La razón es simple: son suyas. En México no: son concesiones que el Estado puede quitar en cualquier momento. En un país donde la información era poder y el poder solo podía tenerlo el gobierno y sus cómplices, la concesión era el arma más rápida de chantaje, la espada de Damocles contra los radiodifusoras.

Así, los empresarios de radio en gran medida decidieron echar la leña ya no a sus transmisores de AM sino a FMs musicales que no necesitaran más equipo que un merolico y cartuchos. Cientos de cartuchos.

Así, en los ochenta. Ante la. Oxidación del AM para el publico A/B –principal consumidor de noticieros–, la radio hablada comenzó su mudanza a la Frecuencia Modulada. Eso transformó para siempre a la radio mexicana y la mandó por un camino distinto a los que, de otras formas, tiene la radio de otros lados.

Hoy en día, la radio está contaminada, dañada y minimizada. Sin embargo, aún tiene esa generosidad que, directivos, creativos y locutores, desdeñan.

MÚSICA- Sí, aun existe el merolico, la payola, el intercambio monetario o en especie entre estaciones y disqueras a cambio de rotación de propuestas musicales. La radio popera se empequeñece a 20 canciones más otras 20 que le interesan al programador para llegar a 40 principales timos al radioescucha. ¿Propuesta? Ninguna, podríamos cambiar equipos enteros entre ellas y serían los mismo. Esperen: lo han hecho.

Lo mismo sucede en las estaciones habladas o gruperas; estas últimas con un añadido: en zonas del país se han vuelto la rockola del narco. Hay ciudades donde la Z no es salvajemente grupera, sino la estación pirata del grupo delictivo. Y no es broma.

HABLADA- Al pase en el DF de lo hablado a FM, diversos grupos en el país imitaron el modelo. Poco a poco, ante la anemia de propuestas musicales inteligentes, estaciones habladas de las grandes ciudades tomarán los espacios que, por décadas, eran dedicados a la música. Lo veremos en Guadalajara en días próximos. No es de alegrarse, es una muestra de la incapacidad de generar contenidos atractivos donde la idea pueda más que la demagogia, la entrevista pagada, el radio hecho con enlaces de celular.

El 2012 será el año de las combos y la radio HD. Debiera ser el año del renacimiento del medio, del entusiasmo de nueva gente por entrar en él y transformarlo.

Por desgracia, no será así. La radio nacional del 2012 será un reflejo del país: en zozobra, desorientado, triste.

La radio que no nos merecemos.

Gonzalo Oliveros
Columna donde habla sobre el panorama radiofónico tapatío para este 2012.


Música Ambiental Programada


¿No les ha pasado que, en una tienda, les gusta la música ambiental y quisieran escucharla en su casa?

Aquí les tengo cinco alternativas:

Steren:. Soluciones en Electrónica
Telcel:  Telcel es la radio.
Movistar: Compartida la vida es más
Black Coffee Gallery: cafeterías en Jalisco, Nayarit y Oaxaca
Tiendas Chata: De lo bueno, lo mejor
El Pollo Pepe: Cadena mexicana de pollo frito en el norte de la república
Tiendas MZ : Cadena de supermercados en Sinaloa
Coaching Radio: 24 horas haciéndote feliz, la música que te mueve




Beto El Boticario

1 de enero de 2012


"Ha llegado la hora cuchi cuchi, la hora ya vas que chutas... ¡¡Que bueno eres mago y tan poco que te pagan!!"

Llévelo, llévelo, el regalito, el detallito, para la dama, para el caballero, póngale un ambiente profesional a sus trucos de magia con el único y auténtico tema de Beto "El Boticario" interpretado por la Orquesta de Gustavo Pimentel "El Zopilote".

Un tema cómico, mágico, musical.

¡¡Que grande eres Magazo!!



Descárgalo aquí:

http://www.box.com/s/xrbj1zinj3yzoyebtgbj


Primero de Enero


Feliz Año Nuevo

The Doors

29 de diciembre de 2011


La influencia mexicana presente en Ray Manzarek, John Densmore y Robby Krieger, integrantes del legendario grupo The Doors y un éxito de 1974 (ya sin el Rey Lagarto).

Ídeal para bailarla en fiestas.




No me moleste mosquito,
no me moleste mosquito,
no me moleste mosquito,
¿Why dont you go home?.

No me moleste mosquito,
let me eat my burrito.
No me moleste mosquito,
¿why dont you go home?.

No me moleste mosquito,
no me moleste mosquito,
no me moleste mosquito,
¿Why dont you go home?.

No me moleste mosquito,
just let me eat my burrito.
No me moleste mosquito,
¿why dont you go home?.


(The Doors tomaron el nombre de un verso del poeta William Blake: "Si las puertas de la percepción se aclaran, las cosas se ven como son: infinitas".




Cuento de Navidad

28 de diciembre de 2011



Desde Toluca, Estado de México, Neurótica FM nos ofrece esta tierna historia navideña.

Hay una calle Juarez cerca de ti...



¿Por qué dejó de hacerse este tipo de radio en México?



Sereneta Navideña

23 de diciembre de 2011


El grupo folclórico Sangre Azteca deleita al auditorio con música de navidad en "Despierta mi bien despierta".

¡Feliz navidad!



Se transmite de lunes a viernes de 6 a 10 am por Exa FM


101.7 FM

18 de diciembre de 2011


Promo de XEX FM en los 70s cuando transmitía desde la calle de Ayuntamiento en el Centro Histórico de la Ciudad de México (Al terminar se escucha el promo de XEX pero en el 730 de AM, Radio 73)


(Voz de Paco Stanley)



Promo de la estación que ocupa la frecuencia actualmente.

La cadena de radio juvenil mas grande del mundo...

Los Casos de la Mano Pachona

16 de diciembre de 2011



Así nació el concepto de "La Mano Peluda" en las voces de Víctor Manuel Barrios Mata y Humberto Cantú.

Un programa que se transmitía en las madrugadas por el 970 de AM.

Las aterradoras historias de La Mano Pachona

Uyuyuy Ayayay...





Viaje a través de la vida

13 de diciembre de 2011


Hace tiempo alguien me dijo que no quería subir a internet esta grabación por que no quería que estuviera rodando por ahí, para mi, hay que difundir esta obra maestra en la voz del tocayo Sergio Rod.

Perdón por la mala calidad de grabación.

(Se vale llorar)





Tomás Mojarro

12 de diciembre de 2011


- ¿A poco el león se hará vegetariano nomás con pedírselo? -



9 de Diciembre de 1980

8 de diciembre de 2011


Así comenzó la transmisión especial de Radio Exitos 790 XERC por la muerte de John Lennon.





¿A que hora sale la música industrial?

6 de diciembre de 2011


Cuando estudiante era muy duro para calificar a los compañeros.

Recuerdo el día que una compañera expuso la historia de Organización Radio Centro.


Llegó temprano, pegó sus cartulinas y con un montón de papeles en las manos comenzó a leer el trabajo.

Al terminar la exposición, levanté la mano y pregunté:

- Disculpa ¿Radio Futura pertenece al grupo Radio Centro? -

Hubo risitas en voz baja y la compañera respondió:

- Ese dato no lo tengo pero lo investigo y mañana te respondo. -

Suponía que por el hecho de estudiar lo que estudiábamos, era una obligación conocer mas sobre medios que el resto de las personas. Hoy veo que las cosas no son así, después de todo, yo conocía las estaciones que formaban el grupo Radio Centro y no me sirvió de mucho.

En esta grabación, alguien del auditorio le pide música industrial a Martín Fabian, pasa la llamada al experto, y al final, el radioescucha dice:

- ...si, lo que sea... -

Esto pasó en "La Noche 102"




Smartphone

5 de diciembre de 2011


El amigo de un amigo, que conoce un amigo, compró un celular de esos que les llaman "smartphones" en una de las tantas Plazas de Celulares que existen sobre el Eje Central a un precio bastante inferior al precio de tienda y hasta le dieron nota de compra.
No para utilizarlo como teléfono sino para aprovechar el WIFI y revisar contenidos de internet.

Tanto el directorio de contactos como los mensajes SMS estaban vacíos.

Al llegar a la casa y conectarlo a internet, el celular entró de inmediato a una cuenta hotmail, a un twitter y a un facebook, que seguramente eran del anterior dueño del equipo.

Al actualizar el sistema operativo se borraron todos los datos y quedó como nuevo.

Afortunadamente el celular cayó en buenas manos, no quiero pensar que hubiera pasado en manos de unos malandrines que dieran mal uso a la información.

Mi conclusión es que estos aparatos no son de fiar y no me refiero a hackers ni ciber piratas si no a que en el equipo quedan los accesos a datos personales que pueden tener mal fin.

Para evitar sorpresas sugiero que accedan con clave a sus cuentas y no de forma automática.


Bienvenida Britney

3 de diciembre de 2011

En la explanada del Monumento a la Revolución, se llevan a cabo los preparativos para el concierto gratuito que ofrecerá la “Princesa del Pop” en la Ciudad de México.

Britney Spears se presentará ante sus fans mexicanos este domingo 4 de Diciembre de 2011 a las 19:00 horas, evento con el cual, el Gobierno del Distrito Federal dará inicio a las fiestas navideñas.

El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón lo confirmó a través de su cuenta twitter.



En la fotografía vemos a Britney cortandose el cabello como parte de una iniciativa para recolectar cabello humano y así formar filtros y redes para llevar acabo labores de saneamiento en fugas de petroleo y proteger a la vida marina.

¿Un tequilita Britney?


Ni Temo, Ni Chente

1 de diciembre de 2011


En este bonito ambiente electorero, perdón, electoral, vamos a recordar a il Divo de Juarez con la melodía que escribió para que le descontaran unos CENTAVITOS que le debía al Fisco.

Aqui está su éxito del año 2000. (y que nunca mas volvió a cantar)

¡Arránquese mi Juan Ga!



Ni Temo, ni Chente
Francisco va a ser el presidente,
ni el PRD ni el PAN
ni el PRD ni el PAN
el PRI es el que va a ganar
¡El PRI es el que va a ganaaaaar!

Radio Cañón - Guadalajara 1991

29 de noviembre de 2011


Ya pueden descargar 46 minutos de grabación íntegra sin cortes ni ediciones de una cinta de monitoreo matutina de la emisora Radio Cañón de Guadalajara Jalisco del mes de febrero de 1991.

Siglas: XEAAA
Frecuencia: 880 khz de Amplitud Modulada
Potencia 10,000 Watts
Dirección: Mariano Otero 3405
Organización Promomedios Radio


Dirección del enlace: http://www.mediafire.com/?3wcldvjg495e435

Leer es divertido

28 de noviembre de 2011



¿Han notado que en la campaña para promover la lectura, los participantes, leen libros inexistentes?


Nostradamus Moderno

27 de noviembre de 2011

Detuvieron al tuitero que predijo la caída del helicóptero en que viajaba el Secretario de Gobernación solo para interrogarlo, después lo liberaron.

(Que bueno que yo nomas hablo del pasado)


La niña que casi nunca se enfermaba

25 de noviembre de 2011


El grupo Bandula nos cuenta la extraña historia de una niña que desconocía las enfermedades.

¡Hey, familia! Son dedicado a los servicios de salúd y médicos que los acompañan.




Cuentan que existió una niña
que casi nunca enfermaba.

Era tan, tan saludable
que a todo mundo asombraba

Asi todos en su escuela,
se enfermaron algún día

Pero esta niña tan sana,
enfermarse no podía.

Sólo se enfermó
cuando le dió varicela.

Sólo se enfermó
cuando le dió sarampión

Sólo se enfermó
al picarsele una muela

Sólo se enfermó
cuando la piel se enronchó.

Pero fuera de estas veces
casi nunca se enfermó

(Violín)

Nada mas por no dejar,
seis veces a la semana

Su mamá muy precavida
con el Doctor la llevaba.

Nada mas por no dejar,
el Doctor desesperado le gritaba

¡¿Otra vez tu?!
Y la niña sin esfuerzo le decía:

Doctor, yo ejerzo,
mi derecho a la salúd

(Puente)

Sólo se enfermó
cuando le dieron paperas

Sólo se enfermó
cuando un catarro agarró

Sólo se enfermó
cuando le dió apendicitis.

Sólo se enfermó,
por una intoxicación.

Sólo se enfermó,
cuando tuvo una bronquitis,

Sólo se enfermó,
cundo la uña se le enterró


Pero fuera de estas veces
casi nunca se enfermó

(Violín)

Sólo se enfermó
cuando le dio el sarampión

Sólo se enfermó,
se rascaba todo el día.

Sólo se enfermó
la piel se enronchó.

Sólo se enfermó,
se tallaba y se tallaba.

Sólo se enfermó,
le dolía todo el cuerpo.

Sólo se enfermó,
ay naaaa

Sólo se enfermó
no aguantaba el dolor.

Pero fuera de estas veces,
casi nunca se enfermó


Carta de Héctor Suárez a Emílio Azcárraga Jean

24 de noviembre de 2011



(Misíva enviada luego de ser censurado y despedido del programa de corte social Iniciativa México)


---------- o ----------

Al ver que mis anteriores misivas mandadas a usted hace unos días, para conciliar y darle a usted mi versión, sobre lo ocurrido en la emisión de Iniciativa México, y por la que se me culpa de rebeldía, de actor difícil y conflictivo, injustamente, jamás tuvieron respuesta de su parte, no me deja más alternativa que hacerlo por este medio.

¿Está usted enterado que durante más de 38 años colaboré en la que ahora es su empresa, en programas que no sólo dieron rating sino mucho dinero a Televisa? Y por ende a mí también, naturalmente. ¿Sabe usted que la emisión creada por mí y titulada ¿Qué nos Pasa? Fue una punta de lanza que vino a revolucionar las anodinas comedias que se hacían en televisión?

Comento lo anterior porque ¿Qué nos Pasa? Le dio a Televisa la altura y madurez de una televisión inteligente, analítica y pensante además de valiente. Esta es la televisión y el trabajo que hago y que siempre me ha caracterizado a lo largo de mi carrera. Me pregunto, entonces, ¿por qué solicitar mis servicios en Iniciativa México?

Con respecto a lo acaecido en torno a la emisión Iniciativa México, donde de seguro los señores Rubén y Santiago Galindo, productores de dicho programa, ya le dieron su particular versión de los hechos; pero es mi deseo que usted conozca la mía y así, juntando los dos pareceres, se pueda dar una idea de lo que ocurrió.

Comprendo que los señores Galindo cuiden su fuente de trabajo. Entiendo también que hay muchos medios involucrados en Iniciativa México y que los contenidos deben ser cuidadosos, pero la esencia de la comedia es, por antonomasia, crítica y burla. No se puede pretender hacer reír al público sin ejercer dichos elementos y menos con el temor de “molestar a alguien”. Temerosa y prejuiciosa constante de los señores Galindo, de ahí los repetidos desacuerdos que tuve con los mencionados productores.

¿Le informaron a usted estos señores que para cuidar los contenidos de los tres sketches que cada ocho días salían al aire, acordamos entonces que yo les entregaba mi trabajo editado con 72 horas de antelación? Para que si algo no les parecía, me lo informarían y así tener yo el tiempo suficiente para reeditarlos y corregirlos. En las seis semanas en que se los entregué puntualmente; por alguna razón que desconozco, mi trabajo nunca fue checado en el tiempo acordado. Siempre lo hicieron a última hora, cuando ya no había tiempo ni oportunidad de corregir ni hacer nada. De ahí que los señores Galindo, con una falta de respeto por mi trabajo como creador y enarbolando la bandera de la moral, censuraban y decidían lo que el público debía ver, mutilando siempre con torpeza, desconsideración y un desconocimiento del género y sin participármelo.

Otro de sus trabajadores, el señor Juan Antonio Mateos, pretende pagarme sólo seis semanas argumentando que debía haber trabajado diez semanas, de las cuales repito, el señor Galindo jamás me habló.

¿Está usted enterado de que algunos de sus empleados decidieron dar órdenes estrictas de no permitirme la entrada a la empresa a recoger mis pertenencias, mi vestuario, mi maquillaje, mis pelucas?

¿Está usted enterado también de que me encontraba yo trabajando en la serie que produce Televisa Deportes que se titula Cloroformo? Con un rol importantísimo, el de un ex boxeador y que por la misma razón, fui retirado de dicha serie, afectando con esto la producción que ya estaba lista y a su director Gustavo Loza, obligándolo a buscar inmediatamente quien me sustituyera.

Señor Azcárraga: Acepté gustosamente colaborar en Iniciativa México, porque sinceramente creí en el proyecto, sin tomar en cuenta el veto que llevo padeciendo en su empresa desde hace doce largos años.

Si no está enterado lo invito a tomar medidas y obligue a sus subordinados a cumplir sus compromisos como hombres con ética profesional y laboral. Señor Azcárraga, en su empresa están acostumbrados a someter a sus trabajadores y en muchas ocasiones a pisotear sus derechos. Pero habemos personas como yo que por ningún motivo lo permitimos y nos arriesgamos a sufrir las consecuencias antes que perder la dignidad. Y eso, señor Azcárraga, no me hace ni rebelde ni mucho menos conflictivo. Me hace un hombre valiente, honorable, confiable y respetable ante mis hijos, mi familia, el mundo que habito y ante Dios.

Le pregunto ahora señor Azcárraga, por estas palabras que hoy le externo: ¿Me esperan otros doce años de veto? ¿Extenderán sus medidas a mi familia como lo hicieron injustamente con mi hijo Héctor Suárez Gomís, quien sin deberla ni temerla también fue “castigado” y vetado?

Dígales que si ya me “castigaron” otra vez, no volviéndome a llamar en su empresa para trabajar, por lo menos me den mi resto… ¿no?

¿Tiene usted el valor… o le vale?

Atentamente

Héctor Suárez.

---------- o ----------

Tomado de Homozzaping


Paseando en el cuadrante de los 90s

22 de noviembre de 2011


Ya comenté que cuando entré a internet, a finales de los noventas, lo primero que hice fue buscar jingles de radio de otras partes del mundo.

En una de esas busquedas encontré el sitio de un Diexista Filipino.

Aqui viene lo interesante.

Además de las grabaciones hechas en su casa (con las limitaciones de la estática y fenómenos naturales que “ensucian” la grabación) tenía grabaciones de su viaje a Centroamérica donde guardó fragmentos de varias transmisiones de radio, regresó a su país y subió el material a internet. Supongo que sabía algo de español por que los cortes son exactos.

Como mi conexión estaba pegada con chicles solo pude bajar algunos, la segunda vez que entré al sitio había sido dado de baja.

Sin mas explicación, con la calidad de audio original, no tuve que hacerles nada, aquí está lo que grabó este hombre en su paso por la ciudad de México.

Para mi, estás grabaciónes marcan el final de la radio que muchos conocimos (la radio musical) y el principio de la radio actual (Radio Bla, Bla)

Disfrutenlo.



Minutos de transmisión de:

La Tropi Q

La XENQ (De Tulancingo Hidalgo pero que se escucha con claridad en el DF)

Radio Mundo (Un recuerdo y un saludo a los familiares de Don Ramiro Jacobo)

Radio Variedades

Radio Felicidad

Radio Sensación

Y la legendaria:

Radio Cañón (Dónde terminó la historia de “Batas, Pijamas y Pantuflas“)


(Mil gracias a Meteoro99: por recordar estas grabaciones que ya no estaban disponibles en el otro blog)


Jacobo Zabludovsky en España

20 de noviembre de 2011





No sabía que aún pertenecíamos a la corona española.



Buen fin

18 de noviembre de 2011



" Mujer que sabe latín, no tiene matrimonio ni buen fín"



Dulcería Imperio - Mario Vargas

17 de noviembre de 2011



Vamonos a Pachuca, Hidalgo para recordar al maestro Mario Vargas en otra de sus facetas, como locutor comercial.





(Lo grabé hace tiempo en carretera rumbo a Queretaro)


Maldita indiferencia

11 de noviembre de 2011



- En el paradero del Metro Cuatro Caminos y a lo lejos, una chica camina de las combis hacia uno de los accesos al tren.

Lleva prisa aunque no lo aparenta, ya que esconde todo gesto detrás de un par de audífonos que salen de uno de los bolsillos de su pantalón. Voltea a ver si puede cruzar entre los microbuses y los miles de puestos ambulantes que se encuentran instalados en las inmediaciones del lugar, y en ese momento pasa un tipo corriendo y le arrebata el bolso de mano, no sin antes meterle una nalgada previo a su huída

Aunque fue cuestión de un par de segundos, la chica todavía alcanzó a forcejear con el hampón para defender sus pertenencias, pero el factor sorpresa pesó demasiado y al final terminó triunfando el mal, ante la mirada de cientos que sólo se apartaron al ver correr al ladrón entre ellos, sin siquiera tratar de intervenir, aunque se notaba que no iba armado. Era como una escena de la película del Hombre Araño.

Momentos después, cuando el daño ya se había hecho, varias personas se le acercaron a ver si estaba bien, pues la chica se quedó hincada y llorando de impotencia. Fueron por lo menos seis las veces que ella escuchó la pregunta: “¿estás bien?”, sin dar a cambio una respuesta a causa de los múltiples sollozos.

“¡Qué les importa, si no hicieron nada para detenerlo!”, exclamó con lágrimas en los ojos y la boca llena de razón, pues todos los que se acercaron de acomedidos son los mismos que tuvieron la oportunidad de, por lo menos, ponerle el pie al ratero para que tropezara y no se llevara sus cosas.


Ya para cuando me acerqué yo, ya no la hice de jamón y me metí al Metro.

Nos leemos mañana. -


Como se publicó en la columna "Para vagones yo" escrita por el Perro Vagonero en el Diario Basta.
(Día a día narra pequeñas historias cotidianas relacionadas al metro capitalino)


Héctor Martínez Serrano

9 de noviembre de 2011

Algo que habla bien de él es que aún conserva a su lado la silla vacía que ocupaba el maestro Jacobo Morett en su programa.



Sr. Juez

1 de noviembre de 2011





Me parece una injusticia
Estar preso señor juez
Por tirarle una pedrada al presidente
Sé muy bien que en puntería nunca me he sacado un diez
Y el objetivo no era darle a ese teniente.


Mi pedrada fue un rayón en el blindaje
En la pena debe usted considerar
Que mi piedra pretendía con su viaje
Mi recurso ciudadano de poderme expresar

Contra el nuevo inquilino de casa presidencial
Con sus sueños peregrinos de inscribirse al carnaval
ese sueño que comienza cuando empieza a terminar
Sabe cuantos sueños rotos caben en urnas de cartón

Para que cuentan los votos si se repite la ecuación
Y si le escribo alguna carta a la utopía
Y de remitente mi nombre y dirección
Seria como escribirle a la melancolía
Y entregarme a la resignación

A cuantos peces flacos ha mandado usted a guardar
Como este que hoy le habla señoría
A cuantos peces gordos ha dejado de juzgar
Para darle de comer a la ironía

Mi pedrada es otra raya para el tigre
Inocente como el llanto de un patojo
Si le toco el corazón déjeme libre
Si le tocan la razón me pinta en rojo

Mientras el nuevo inquilino de casa presidencial
Con sus sueños peregrinos de inscribirse al carnaval
De ese sueño que comienza cuando empieza a terminar
Sabe cuantos sueños rotos caben en urnas de cartón
Para que cuentan los votos si se repite la ecuación

Y si le escribo alguna carta a la utopía
Y de remitente mi nombre y dirección
Seria como escribirle a la melancolía
Y entregarme a la resignación

Me parece una injusticia estar preso señor juez
Y ni siquiera haberle dado a mi objetivo.


Ricardo Arjona


Silogismo

31 de octubre de 2011


"Si los perros de adelante no alcanzan a la liebre... ¡los de atrás menos!"



Fiesta Mexicana 1991

27 de octubre de 2011


Algo que gustará especialmente a los lectores de Guadalajara, pero antes quiero agradecer al grupo radiofónico donde trabajé por su fina atención en compartir con este blog el siguiente material para deleite de los que gustamos de escuchar radio.(En realidad, lo que menos les importaba a esos cuates era la radio... hasta me quedaron a deber una feria)

En fin, pasemos a lo importante:

Ya pueden descargar 46 minutos de grabación integra sin cortes ni ediciones de una cinta de monitoreo matutina de la emisora Fiesta Mexicana, Fiesta Digital de Guadalajara Jalisco del mes de febrero de 1991.

Frecuencias: 1440 AM y 92.3 FM
Dirección: Mariano Otero 3405
Organización Promomedios Radio


Dirección del enlace: http://www.mediafire.com/?vj3dbm9hz53z7z4

Espero les guste.


La Nueva Mix FM

25 de octubre de 2011


Desde el día de ayer, a medio día, comenzó la totalmente nueva y reformada Mix FM.

Los videos me gustaron:

La Nueva MIX 106.5 en las calles de la Ciudad - Video 1

La Nueva Mix 106.5 en las Calles de la Ciudad - Video 2



Siete señales para identificar que tu mujer tiene una aventura en Internet

24 de octubre de 2011

Esto fue de lo primero que encontré en internet hace muchos años, y aún hoy, me hace sonreír.




1 - En el disco duro hay fotos de hombres con el trasero desnudo.

2 - Encuentras su ropa interior en el escáner.

3 - Hay lápiz de labios en el ratón.

4 - Te sorprendes ante la pericia que tiene para teclear con una sola mano.

5 - El monitor está empañado por las mañanas.

6 - Después de apagar la PC enciende un cigarro.

7 - En la madrugada se sienta ante la computadora completamente desnuda.


De tín marín

18 de octubre de 2011



Mejor vota por el PRI... "por que quema mucho el sol"



A veces es malo que un famoso participe en una campaña politica por que al paso del tiempo puede cambiar de opinión.



"No se apen... eje"



Historias del Metro - Sorprendente

15 de octubre de 2011

Después de tocar con las manos el boleto, después de darle vuelta al torniquete, después tocar el hule de los pasamanos en las escaleras, después de sostenerse de los tubos dentro del vagón, una mujer joven, tipo estudiante, sacó una bolsa de avena cruda y con la mano, SIN NINGÚN TIPO DE HIGIENE se llevaba la avena a la boca.

¡SORPRENDENTE!

Asi es, lo que me sorprendió es que tuviera tan buenos dientes por que la avena cruda es muy dura.

Jorge Pulido

13 de octubre de 2011


Hace muuuuchos años, en el programa de Janet Arceo de la XEW, Jorge Pulido tenía una sección se orientación vocacional, los invitados platicaban sobre sus profesiones, y al terminar, dejaba un teléfono para quien quisiera orientación vocacional, exclusivamente por las tardes.

Lo conocí por que lo escuchaba en Radio Rin 660 AM con un programa llamado "Turissssteando".

A sugerencia de mi mamá le llamé, marqué a alguna dependencia del ISSSTE y me lo comunicaron... tardó un poco en contestar por cierto.

Me escuchó con amabilidad por casi una hora. Preguntó como era mi carácter, que me gustaba y que hacia en esos momentos, después de contarle todos mis sueños guajiros sobre la radio, me dijo de una manera muy cortés que buscara por otro lado por que no pensaba que pudiera tener futuro en ese campo, que eligiera alguna otra actividad.

Al colgar, quedé un poco decepcionado... ¿Como era posible que me dijera eso? Si desde los 7 años me dormía con un radio portátil debajo de la almohada y mi gusto por la radio aumentaba, no era solo un capricho infantil ¡Yo tenía que estar en radio!.

Pasó el tiempo y lo conocí en persona cuando hice el servicio social en conocido grupo radiofónico al sur de la ciudad, llegaba un día a la semana para grabar un programa.

Pasó mas tiempo y lo encontré varias veces en el transbordo del Metro Tacubaya.

Ahora, después de tanto tiempo, me pregunto si tenía razón, por que tengo una relación conflictiva con la radio y efectivamente he tenido mas resultado en otras áreas.

Jorge Pulido participó en varias frecuencias radiofónicas tanto privadas como comerciales y algunos de los primeros textos en español que encontré en internet sobre radio en México fueron escritos por él.

En otros lados podrán leer sobre su trayectoria en el mundo de la discapacidad pero yo quise compartirles mi historia

Jorge Pulido murió el sábado primero de octubre de 2011.

In Memoriam.

http://www.dis-capacidad.com/nota.php?id=1660