Piporro

10 de octubre de 2011


Asi agradecía Don Eulalio Gonzalez "Piporro" a un fan por dedicarle un sitio web en los albores de internet

"Quiero advertir que la página que aparece me la hizo un gran amigo sin duda admirador a quien no conozco personalmente todavía, pero es fácil encontrarla, en primer lugar si tiene computadora, en segundo lugar que la sepa manejar, que no le den ganas de destrozarla ni de comérsela... Ernesto Sánchez, a quien no conozco, de Mexicali"



Visiten: http://www.piporro.com/

De los primeros sitios que conocí en Internet, un saludo y un reconocimiento al autor.


Tutorial

9 de octubre de 2011

Si como yo son mayorcitos y al tratar con jóvenes su escritura es tachada de "ñoña" y "anticuada" encontré un tutorial que nos puede ayudar a resolver esta situación.


La señorita Elvisa explica de una manera muy sencilla cómo escribir con faltas de ortografía:



Tiene además otros tutoriales inútiles pero divertidos (Cómo poner voz de Mickey Mouse, Cómo bailar el ZAPADANCE, Cómo parecer que entendemos un idioma y otros mas)

Para conocer mas de este singular personaje:



Rock en los 80s


Gracias a Oso Grimbeorn podemos disfrutar del fragmento de un programa de debate que se transmitió en XEW a principios de los ochentas.

Los invitados fueron: Georgina R. Trejo, Vitorino (150 Kilos de Rock), Victor Manuel Luján y en la conducción Marisa de León y el actor Oscar Moreli.

El escenario era este: Televisa se abría lentamente al rock y WFM era la carta fuerte de Radiopolis. Por extraño que parezca, había que explicarle a una gran parte del auditorio que era el Rock.

Este programa lo escuché en vivo y recordé cuando se mencionó un canal de videos musicales que transmitía 24 horas y que además tenía sonido estéreo me pareció algo de otro mundo.

En Barranca del Muerto y Avenida Revolución había un Bar con pantallas gigantes y me detenía en la banqueta para ver los videos musicales a través de los ventanales.



Encontré este video muy bueno del canal 2 donde Shanik Bergman le dice a los Botellita de Jerez :


"Me recuerdan a esos que cantan en las paradas de Mixcoac y de Santa Fe..."


Veanlo aqui: Botellita de Jerez en Estrellas de los 80s


Los Simpsons podrían terminar

5 de octubre de 2011


La exitosa serie animada podría llegar a su fin si los actores de doblaje no llegan a un acuerdo con Fox respecto al sueldo que perciben actualmente. Los Simpson, podría llegar a su final al término de su actual temporada.

Dan Castellaneta (Homer, Grampa Simpson, Krusty El Payaso, entre otros); Julie Kavner (Marge y otros); Nancy Cartwright (Bart y más); Yeardley Smith (Lisa), Hank Azaria (Moe Szyslak, Chief Wiggum y Apu Nahasapeemapetilon) y Harry Shearer (Sr. Burns, Director Skinner, Ned Flanders y otros) ganan un total de 8 millones de dólares por 22 semanas de trabajo anualmente, cada uno, pero la intención de Fox sería dejar el sueldo total en torno a los 4 millones de dólares.

Los ejecutivos de Fox han insistido que de seguir así la situación y a pesar de los millones de dólares que han reportado Los Simpson todos estos años.

Tomado de: Diario Milenio

Con que poca agua se ahogan los gringos, que le hagan como FOX México, quitaron a los actores originales y pusieron imitadores. Si es por falta de voces que contraten a Gilberto Glez y a la imitadora Samia.

(Tuve un tío que imitaba re bien la voz de Adalberto Martínez "Resortes"... ¡y era su voz normal!)

Saludos al Tio Mosca donde quiera que esté

Radio Red

4 de octubre de 2011



A mediados de los ochentas la radio de la cocina siempre estaba sintonizada en Radio Red.

Recuerdo en especial una transmisión y tal vez alguien mas la recuerde.

Realizaba un trabajo escolar a medio día y mi mamá me avisó que habían robado un Banco (antes había un Bancazo cada semana) y estaba la persecución en vivo.

Todo comenzó porque durante el asalto alguien del Banco activó la alarma y las patrullas se dirigieron al lugar, por coincidencia el helicóptero del 1110 de AM se encontraba cerca y desde el aire comenzó la narración de los hechos.

Se escuchaba la emoción y la adrenalina en la voz del Ingeniero Olea que describía con exactitud las calles por donde pasaban el auto de los ladrones y el número de patrulllas que aumentaba detrás de ellos.

Recordé los videos gringos de persecuciones que tantas veces hemos visto en la televión.

La transmisión se volvía cada vez mas emocionante y una vez mas se justificaba el valor de la radio.

Como se habían colgado en los comerciales tuvieron que hacer pausa.

Al regresar del corte, dieron un resumen de noticias y la transmisión de la emisora siguió como si nada.

Lástima que las cosas no sucedan como en la tele.



La Bamba

3 de octubre de 2011



La presencia de la cultura mexicana en el nacimiento del buen viejo Rock And Roll.





Quico, Ron Damón está dando un peso al que sea capaz de moverle la cola

30 de septiembre de 2011





¡Un clásico!


¡Ya pueden encontrar el Checoblog en Youtube! Los invito a que visiten: Checo TV


Días de Escuela

28 de septiembre de 2011


Con su permiso, me voy a permitir recordar los días de estudiante con un promo de aquella época, aclaro, no soy locutor.



La grabación fue realizada en 1988 y la historia es la siguiente.

Resulta que en mi escuelita había un pequeño estudio con tornamesas, grabadora de cassette, mezcladora, microfonos, cámaras y una grabadora Betamax... pero "solo pa`los cuates".

Para quienes no perteneciamos al selecto grupo de amistades del encargado nos lo prestaban a regañadientes y con prisas.

Así que los trabajos escolares los hice con la libertad que daban mis recursos y creo que no quedaron tan mal.

Esta grabación fue hecha utilzando una mezcladora de audio armada en una caja de cartón y con grabadoras de cassettes, a una de ellas le saqué el control de la velocidad para regularla manualamente y regrabé la voz varias veces.

Estaba de moda WFM y quise hacer algo parecido (sin tener su tecnología).

Pasaron los años y con la llegada de las computadoras editar audio se volvió sencillo, para quienes vivimos la etapa analógica reparar un cassette era motivo de orgullo.



Olivia Newton John en Radio 590

27 de septiembre de 2011



Celebremos el cumpleaños de Olivia Newton-John recordando su visita a la cabina de Radio 590 "La Pantera"



Un video actual de Olivia en la television italiana:


Sergio Romano

25 de septiembre de 2011


Hubo una época en que canal 11 no tenía presupuesto... y se notaba.

Fue el último canal en transmitir a colores, decían tener el mejor blanco y negro de la televisión mexicana (Aunque para mi la televisión a color nació en 1980, año en que pudimos tener una).

Pues bien, en los setentas, Sergio Romano tenía un muy buen programa con una formula simple: Una mesa, una silla y una tornamesa de discos de vinil. Hacía breves comentarios sobre las canciones y respondía llamadas escritas del auditorio.

No recuerdo si eran discos propios o del canal pero por ese programa conocí música nueva, o al menos era nueva para mi.

Su rubrica de entrada y salida era "As time goes bye" tema de la película Casablanca.

Por eso fue grato encontrar en youtube un video actual del maestro Sergio Romano y lo mas sorprendente es que lo reconocí por la voz, es la misma desde aquellos años.

Un saludo para el tocayo con admiración y respeto.

Jingles - Fiesta Mexicana

22 de septiembre de 2011


Cuando tuve oportunidad de viajar un poco, mientras el camión avanzaba por la carretera, buscaba estaciones de radio que no se sintonizaran en el DF y cuando escuchaba este jingle ya me sentía en provincia:

"Fiesta mexicana, fiesta digital..."





Mariposa de Humo

21 de septiembre de 2011


Perdón Mariposa, me tomé la libertad de tomar tu poema y colocarlo en el blog.

Coincidirán conmigo en que es muy bello.



Pueden seguir a Mariposa, sus reflexiones y su creatividad en: Flores Etéreas para una Mariposa de Humo


Thalis

19 de septiembre de 2011


Hace años Nueva York cambió la forma de escuchar radio cuando Orson Welles y su Teatro Mercury del Aire presentaron la llegada de una invasión extraterrestre.

Hoy, la ciudad de los rascacielos nos sorprende de nuevo con la mujer que tenía un perro que hablaba y decía ¡Pasumecha!. La mujer de las tres Marias: "Marimar","Maria Mercedes" y "Maria la del Barrio".

(Para los interesados, a media grabación hay una entrevista con Teresa Mendoza "La Reina del Sur")

¡PASUMECHA!





El Conde Calderón

18 de septiembre de 2011



Antes que nada quiero agradecer a TV Azteca por incluír en su especial sobre el Terremoto del 85 imágenes que subí sobre Batas Pijamas y Pantuflas... sin mencionarme. Se agradece de cualquier modo.

Así mismo agradezco a los demás que han tomado las mismas imágenes... sin ninguna referencia... pero bueno, gracias por tomar en cuenta el esfuerzo.

Para que tengan mas información sin decir de donde lo toman, aquí les va esto.

Janeth Arceo entrevistó en su programa a Bolívar Dominguez, ex conductor sobreviviente de "Batas" y éste recordó una anécdota sobre el Conde Calderón que ocurrió ese 19 de Septiembre de 1985...



Para saber por que Bolivar dejó el programa lean esto:



Noche Mexicana

15 de septiembre de 2011



Cuatro melodias para dar el grito con Música Ranchera:

¡Música Mariachi!


Para comenzar, de chamarra negra y sombrero charro, llega el Rey Elvis cantandole a Guadalajara:



Desde España, Ana Torroja deja su mecano para cantarle al Hijo de la Luna:



Sir Ringo Starr le canta a "Las Brisas" (Creo se la dedicó a una Taquería cercana a mi casa)



Por último, Shakira muerde el rebozo y se queda Ciega Sordomuda:





Chiste Radiofónico

12 de septiembre de 2011



"Había un operador tan bueno que con splicing y tijeras le quitaba las "tildes" a las íes".



Publimetro

9 de septiembre de 2011


Muchas veces he recomendado al Publimetro y ellos nunca me mencionan.

Por eso hoy no hablaré de ellos.




Rock 101 - No te pares tan cerca de mi

8 de septiembre de 2011


De la colección de Radióvoro:
Police fue una banda de rock de los años 80 influenciados por el rock, reggae y jazz. Comenzaron en 1977 y tocaron oficialmente hasta marzo de 1984. Gordon Matthew Sumner, mejor conocido como Sting, voz y bajo; Andy Summers, guitarra y coros y Stewart Copeland, batería y coros.

"Don't Stand So Close to Me" es su canción hit de 1980. El grupo ganó el "Premio Grammy por mejor interpretación rock de un dúo o grupo con vocalista" por esta canción. Puro, total y absoluto Rock and Roll...
"Un coqueteo intelectual entre lo que se escucha y lo que se piensa....... Idea Musical"



Visiten el Canal de Radiovoro en Youtube

Conozcan un sitio solo para fanáticos: Memorabília de Rock 101

Metro Hidalgo

7 de septiembre de 2011

¡Viva Hidalgo, Viva Allende y todo el Sistema de Transporte Colectivo Metro!


Fotografía periódico: BASTA

Marcos Davison

5 de septiembre de 2011



Los jovenes de mi generación esperábamos el programa "Viernes" para ver a los ídolos musicales del momento.

Curioseando, encontré el Demo actual del conductor de aquel programa (ya el buen amigo Guzmán nos había comentado acerca de él).

Para quienes no lo conozcan o para recordarlo, con ustedes, Marcos Davison.

Gustavo Díaz Ordaz

4 de septiembre de 2011



Cuando niño, los adultos, hablaban del error de impresión que costó el cierre de un periódico al poner la imagen de unos changos en lugar de la foto del presidente.

Era la época en que los Three Souls in my Mind decían: -Ya solo podrá cantar el hijo de Díaz Ordaz-.

Aquí una entrevista de 1974 en la que asegura tener "las manos limpias".



Por cierto, Alfredo Díaz Ordaz, hijo del mencionado, llevó a Jim Morrison a la Residencia Presidencial de Los Pinos para degustar unos dulcesitos de Puebla y unas charamuscas de Guanajuato. En los ochentas fue productor musical y le hizo un disco a Manuel Mijares, entre otros.


¡Pobres Changos!


Cierre de transmisiones de Radio Joya

3 de septiembre de 2011



Radióvoro nos comparte desde su Máquina del Tiempo una hermosa reflexión:

- Casualmente en mis búsquedas de material audio, acabo de encontrar éste pensamiento que utilizaban en el inicio de operaciones y cierre de transmisiones. Voy a trabajar en él y te lo hago llegar para su publicación en el blog.
Efectivamente la voz es de Don Alfonso Amexeira. -



Una voz emblemática la de Don Alfonso.

¡Gracias Mr Radio Man!

Actualización Junio 2012:

Mariano Osorio revive los viejos Jingles de Radio Joya. Escúchalos aquí: http://checoblog.blogspot.mx/2012/06/joyas-del-ayer.html




También los Migrantes...

31 de agosto de 2011



- También los migrantes estamos hasta la madre -


Fotografía del periódico: más por más


El Nuevo Canal de la Viga

29 de agosto de 2011



Habilitan canal de La Viga en DF

Esta semana se inaugura en la Ciudad de México el nuevo canal de la Viga, rehabilitado para el paso de pequeñas embarcaciones a casi un siglo de que fuera en tubado, en la década de los cincuenta.

Luego de tres años de obras, en las que participaron au toridades locales, federales e instituciones como la UNAM, la UAM y el IPN, el río se convertirá en el único que atraviese la ciudad y llegará a las faldas del Iztaccíhuatl. Con la obra se recuperan los espacios verdes y canales que tenía la capital en el siglo XIX y se da impulso al turismo en el DF.

Paralelo al canal sólo quedará un par de carriles habilitados para ciclistas, quienes cada vez reclaman más espacio, luego de que entrara en desuso el auto en el DF.

Por Hack Pérez "El Reportero del Futuro".

Como se publicó en Publimetro en la sección Future Dayli


La Nota del Ayer

24 de agosto de 2011

Reconstruyen agresión a Cabañas en el Antro-Antro.

(En la imagen elementos de seguridad protegen a los actores que reconstruyen la escena de los hechos en el Antro-Antro)


México, D.F., 1ero de Febrero del 2010, (Notimex).- En un afán de resolver el caso de la agresión al futbolista Salvador Cabañas, la Procuraduría Capitalina decidió encargar a Televisa la reconstrucción de los hechos en el Antro-Antro.

El reparto incluye a Cuautémoc Blanco como Salvador Cabañas, Nuirka como la güera cubana, Eugenio Derbez como el JJ, Patito y Antonella como las meseras arrestadas, Adrián Uribe como el policía al que se le impidió la entrada, Gustavo Munguía como el mesero que limpió la escena del crimén, y Jo Jo Jorge Falcón como el corrupto pero cariñoso gerente del bar.

Emilio Azcarraga Jeans señaló que la producción se tomará licencia artística ya que el material original no alcanza para los 50 capítulos que se tienen planeados. “Empezaremos por rellenar cada episodio con 20 minutos de comerciales de productos Genoma Lab,” declaró el empresario, “además de crear historias secundarias en donde se trate más a fondo la historia de cada personaje.”

Por su parte, la Procuraduría Capitalina recomendó a la población las siguientes medidas de seguridad:

1.- No mirar a güeras en los antros, por muy buenas que estén.
2.- Evitar antrear después de las dos de la mañana, ya que todos los asaltantes se han puesto de acuerdo para no disparar antes de esa hora.
3.- Evitar antros en los cuales haya irregularidades administrativas o de seguridad, es decir todos.
4.- Si aun así es usted necio y quiere in a antrear, hágase miembro de un club o equipo famoso, para que al menos su familia se entere si le pasa algo.


Una genial narración encontrada en: puchito.wordpress.com/

Ya son las 12

22 de agosto de 2011


Por la situación actual del país algunas estaciones dedican 30 segundos para mentalizar positivamente sobre las situación nacional.

No opinaré si está bien o mal (para eso están los grandes comunicadores).

Esto lo he escuchado en las estaciones del grupo Radiocentro ignoro si las demás tambien lo hacen.





El PAN

16 de agosto de 2011



Toda la vida voté por el PAN

¡NO LO VUELVO A HACER!


Los Pitufos en Batas Pijamas y Pantuflas

14 de agosto de 2011


Alguien me dijo que no subiría sus grabaciones de Batas Pijamas y Pantuflas a Internet por que no quería que terminaran vendiéndose en el Metro, lo cual respeto aunque no estoy de acuerdo.

A mi me gustaría escuchar grabaciones de Batas en el Metro, en el Metrobus, en Mixup y en todos lados para que las nuevas generaciones conozcan el programa y los mayores lo recuerden.

Pienso que la muerte solo viene con el olvido.

Así presentó Hervé Pompeyo de Discos Poligram el disco del Padre Abraham y los Pitufos en la cabina de Radio 590 "La Pantera" en 1979.




(Yo como estoy loco espero subir algún día todo mi material a Internet)

El Locutor - Panda Show

10 de julio de 2011



Algo para los que fuimos o estuvimos a punto de ser victimas de los chacales que buscan sacar provecho de nuestro amor por la radio.

Es la grabación de mayor duración que he colocado y bien valen la pena sus 45 minutos.

Las bromas en el Panda Show...

Los Pendejos - Facundo Cabral

9 de julio de 2011



Una muerte absurda.

Después de sobrevivir a la dictadura argentina (la misma que quiso silenciar a Mafalda), después de sobrevivir al cancer, Facundo Cabral, de 74 años, fue asesinado a balazos en la ciudad de Guatemala por un grupo de desconocidos que persiguió el vehículo donde viajaba hacia el aeropuerto.

Hasta pronto Facundo.



Actualización:

El Gobierno de Guatemala ha informado que el ataque tenía como objetivo al empresario artístico Henry Fariña. "Puesto que la trayectoria de las balas era de derecha a izquierda, de el asiento del piloto se prolongaron al acompañante".

De las primeras cosas que bajé hace años de internet (y que perdí en un error de windows) era un letrero que alguien mandó imprimir en volantes y que se repartió en las calles de Sinaloa, decía algo asi:

"Señores Narcos, si se van a matar atínenle bien".


El Chavo en 2011

7 de julio de 2011



El Chavo del Ocho en adaptación dramática actualizada por HBO.

La película narra el inicio de los personajes y la llegada del Chavo a la vecindad, escapando del orfanato. La desgarradora pobreza mostrada en una ciudad actual, donde los vecinos se dedican solamente a sobrevivir.

Habiendo varios personajes principales, en diferentes capítulos se desarrolla el origen de cada uno de ellos. Así nos enteramos que Don Ramón es un ex alcohólico y ladrón de poca monta, que carga con el peso de la culpa de ser responsable de la muerte de su esposa quien murió por complicaciones en el parto en un hospital mientras se emborrachaba celebrando. Se sabe también que usa la violencia física contra su hija.

Tal como en la serie cómica, desaparece durante algunos capítulos, pero esta vez sabemos que es porque ha caído preso, de donde vuelve con propósitos de enmienda que no puede mantener.

Por su parte, de Doña Florinda sabemos que anteriormente se buscaba la vida en una cantina de puerto, donde conoció a un marino con el que se casó por su dinero. Al morir este en un accidente, es despojada de todo por su familia política. No queda claro si fue ella quien asesinó a su marido. En el capítulo de fin de temporada, la custodia legal su hijo le es arrebatada por su suegra y sus hermanas políticas.

Doña Clotilde es una señora anciana que guarda un terrible secreto por el que no deja que nadie entre a su casa. Aunque no le gusta hablar de su pasado, en uno de los capítulos se deja entrever que en su casa tendría oculto el cadáver de su marido.

Jaimito es cartero durante el día, pero durante la noche tiene otra vida. No queda claro si es un asesino a sueldo o un acosador, pero desaparece durante toda la noche y durante el día se le ve siempre cansado. Se mantiene además robando cosas de valor que encuentra en la correspondencia que revisa.

Completan el elenco personajes nuevos que incluyen a un traficante de drogas, una prostituta y un personaje que se esconde de sus asesinos viviendo en la vecindad con nombre y apariencia falsos.

El Chavo, Quico y la Chilindrina tienen que cargar con diferentes traumas infantiles.

Los personajes infantiles son representados por niños, pero los papeles adultos están a cargo de estrellas de Hollywood. Así vemos a Danny Trejo como Don Ramón, Julia Roberts como Doña Florinda, Michael Richards como el Profesor Jirafales y Whoopi Goldberg como una Doña Clotilde de raza negra.




En tono de comedia, la película nos muestra inicialmente al Chavo siendo testigo de un asesinato en el orfanato, lo que lo obliga a escapar y buscar refugio en la vecindad. Allí, con la ayuda de Quico, Popis y La Chilindrina, persigue a los asesinos y descubre que él mismo fue robado a sus padres por una mafia de tráfico de niños.

Después de varias peripecias, los asesinos son atrapados, la mafia es desbaratada y el Chavo queda viviendo a escondidas en la vecindad hasta encontrar a sus verdaderos padres, dejando el camino listo para la secuela.

En una escena de la película, aparecen brevemente Florinda Meza y Edgar Vivar.

Luego de este ejercicio de imaginación, solamente me queda seguir viendo los capítulos de la serie, porque estas cosas... ocurren sólo en las películas.


Imágenes e ídea original de eltontodelacolina.blogspot.com/

¿Qué es el FUA?

6 de julio de 2011



"El FUA es un campo de energía creado por todos los seres vivientes, nos rodea nos penetra y acaba por unir a toda la Galaxia."





Los Locos Adams

4 de julio de 2011

Un programa que disfrutaba de niño y aún me parece genial, además, el doblaje mexicano era inmejorable.


(Mi capitulo preferido es en el que "Largo", el Mayordomo, entra en un grupo de música "Beat")


---- o ----

¡Qué hermosura!

¡Qué dulzura!

¡Qué locura!

En el metro

1 de julio de 2011

He visto muchas cosas en el metro Barranca del Muerto pero nunca algo como esto:





Tomado de un artículo sobre el colectivo neoyorkino Improv Everywhere. Los usuarios del tren 6 del metro de Nueva York recientemente vieron a la Princess Leia, Darth Vader y un grupo de tropas del imperio para recrear la apertura de las primeras escenas de Star Wars.


La niña de la Biblioteca

29 de junio de 2011



Se cuenta que en una biblioteca, todos los días subía al área de lectura una niña y que el encargado le decía:

- Ya vamos a cerrar, no te va a dar tiempo -

A lo que ella contestaba:

- Sólo voy a echar una ojeada -

Y el encargado accedía una y otra vez, pero la niña nunca bajaba.

El encargado cansado de aquella broma, revisó los datos de la estudiante en la computadora y al día siguiente como de costumbre la niña volvió a preguntar:

- ¿Me deja subir un momento? -

- Sí pero espera un poco, ¿Te puedo preguntar algo? -

- Sí, dime -

- María, ¿Es verdad que tus padres tuvieron un accidente? -

- Sí -

- Y ¿es verdad que murieron? -

- Sí -

- Y ¿tú ibas con ellos en el coche? -

- Sí -

- Entonces, María... ¿Tú estas muerta? -

- SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII -.



Adaptación de un texto encontrado en http://kruela.ciberanika.com/leyen31.htm

Mario Vargas Pirata

19 de junio de 2011



Hay personajes con un estilo inconfundible. (Me reí mucho cuando escuché esta grabación).


Con ustedesssssss.... Mario Vargas versión pirata.

¡Fuego en la pista!

Abrochate a la vida

18 de junio de 2011



Hay tres ciudades donde he pasado mas de 15 dias. La Ciudad de México, donde he vivido toda la vida, después la ciudad de Queretaro y el tercero es un lugar al que recuerdo con mucho cariño: Celaya, Guanajuato "La Puerta de Oro del Bajio".

Tengo varias grabaciones radiofónicas de Celaya pero hoy escucharemos una campaña sobre el uso del cinturón de seguridad.






Groucho Marx

16 de junio de 2011


"Estuve tan ocupado escribiendo la crítica que no pude leer el libro".


Jingles - Orbita 105.7

15 de junio de 2011



Para que no digan que estoy contra la Radio Pública vamos a escuchar un "jingle" que me gusta mucho.

("Jingle" en terminos simples, es la musiquíta que identifica una estación de radio)

A traves de internet he podido escuchar identificativos de diversas estaciones de radio del mundo y este me parece a la altura de los mejores.

La estación ya desapareció y pertenecía a conocido grupo radiofónico gubernamental, aunque la programación no me convencía del todo su jingle me parecía excelente.

Te prometo serte fiel y fiel hasta la muerte,

el Universo del Rock 105.7...


Abel Membrillo Pirata

13 de junio de 2011



Siempre he pensado que la imitación es la forma mas pura del reconocimiento.

Por eso me sorprendí al escuchar este comercial.

Con ustedes, Abel Membrillo... versión pirata.

Chespirito

10 de junio de 2011


A los 40 años grabó el primer programa del Chapulín Colorado y a los 41 años el primer programa del Chavo del Ocho.

El Noticiero del Ayer - La Carretera del Amor

8 de junio de 2011



Con música de La Pesera del Amor. "La ruta directa hacia tu corazón".

Súbale... súbaleeeeee



Inauguran "carretera del amor"
Diego Fernández de Cevallos prestó la maquinaria para la obra que unirá a los municipios de Arandas y Tepatitlán, Jalisco


Guadalajara , Jal. Conocida desde el inicio de la obra entre los pobladores de Tepatitlán y Arandas en los Altos de Jalisco como la "carretera del amor", ayer por la tarde fue inaugurada la vía de cuatro carriles que une a estos dos municipios.

Son 32.5 kilómetros de extensión carretera, de un total de 43.4 kilómetros que fueron construidos en poco más de un año con recursos del estado, de los municipios e inversión privada y con maquinaria que prestó sin cobrar el senador Diego Fernández de Cevallos.

Ayer por la tarde bajo un cielo nublado, el senador, acompañado por su novia Liliana León Maldonado, originaria de Arandas, y autoridades estatales y municipales, inauguraron esta ampliación de la carretera Tepatitlán-Arandas.

Oficialmente se señala que Fernández de Cevallos prometió en el 2003 al entonces candidato y hoy presidente municipal de Arandas, José Luis Magaña, apoyar la ampliación de la carretera.

Habitantes de ambos municipios aseguran que más que la ejecución de una promesa de campaña fue el cumplimiento de un compromiso sentimental.

"Por más de tres sexenios la población de Tepatitlán y Arandas han luchado por que se arreglara la carretera y hasta ahora se logró con el apoyo del señor senador que tiene una novia en el pueblo", agradeció entre el público asistente a la inauguración Fernando Gómez, regidor de Arandas.

De acuerdo con información del gobierno del estado, el costo de la obra ejecutada ascendió a 334 millones de pesos con un ahorro por el apoyo de la maquinaria prestada de 32 millones de pesos.

Para el presidente municipal de Tepatitlán, Leonardo García, el nombre de la carretera es lo de menos: "Si es del amor o es del agave, no nos interesa el nombre, lo que importa es que la región de Los Altos tiene una arteria vital de comunicación terminada", mencionó.

El senador, por su parte, señaló que no hay nada que agradecerle, "tenemos que darle gracias a Dios, pero además que no haya malentendidos, bajo ninguna circunstancia tienen que agradecerle a Diego Fernández de Cevallos el que esta obra hoy se estrene, se inaugure y quede para siempre", dijo al mencionar: "El agradecido debo ser yo". Y agregó: "Es una carretera que seguramente va a unir el esfuerzo, el trabajo, la amistad y el amor de toda esta zona".

Para concluir, aclamó: "Qué extraño que los amores imploren yo del destino si estoy enfermo de amor por las reinas y flores que adornan este camino".

El evento concluyó con una cabalgata. El senador y un grupo de charros recorrieron algunos kilómetros de la carretera.

Sábado 05 de febrero de 2005
Ulises Zamarroni Martínez/Corresponsal | El Universal

No se duerma en el Metro

6 de junio de 2011



Hay cosas en la vida, y eso incluye a esta Cd de México, que más vale que nunca averigüemos. La ignorancia nos permite dormir con placidez en la noche, y concentrarnos en nuestros respectivos trabajos. Por ejemplo: ¿Se ha preguntado usted qué les sucede a las personas que se quedan dormidas en el Metro, cuando éste llega a la Terminal de una línea, lo que causa que no escuchen la advertencia que les pide abandonar el vagón y sigan adelante en el mismo, adentrándose en un profundo túnel oscuro que aparentemente no lleva a ninguna parte? La verdad es que esa es una de esas cosas que en realidad no nos conviene averiguar, si es que queremos mantener la ilusión de que vivimos en un universo racional.

Sin embargo, no está de más tomar algunas precauciones sencillas, que bien pueden evitarnos experiencias en verdad lamentables. Una de ellas es la de no dormirnos nunca en el Metro; en especial, después de la puesta del sol. Para Arturo Marquina, periodista ya no tan joven, y autor ocasional de relatos de ficción científica, cuentos de horror y novelitas policiacas, ese descuido le produjo un extraño desarreglo que sus amigos califican casi de locura. Se niega Arturo, quien es una persona sensata, racional y de buen humor, a acercarse siquiera a las entradas al Metro. Se niega también a pasar por encima de las ventilas o registros del sistema de Transporte Colectivo de esta capital. En eso puede ponerse hasta agresivo y desagradable. Marquina se niega a hablar de esa extraña fobia que lo aqueja.

Siempre logra desviar la conversación cuando se le interroga al respecto. Sólo una vez, en una cantina de Bucareli, después de varias horas de consumo y animada conversación, llegó un momento en que se puso serio e hizo una advertencia a uno de los amigos, que le dijo que usaba a el Metro cotidianamente y en especial a muy altas horas de la noche. “¿Llegas a alguna terminal a esas horas?, preguntó Arturo. Ante la respuesta afirmativa, nuestro amigo abandonó su discreción. “¿Tú has sabido qué le ocurre a las personas que se quedan dormidas en los vagones que siguen avanzando después de la última estación?-“La verdad, no”-repuso su compañero. “Yo sí lo sé”, continuó Arturo.”Esto que te voy a contar no es un cuento, te pido que me lo creas, por tu bien. Nunca lo repetiré ante ustedes”.

Fue hace justo un año. Serían cerca de las once de la noche y salía yo del trabajo después de un día durísimo. Tomé el Metro en la estación Hidalgo, y me dirigí hacia Tacuba. Ahí transbordé hacia Barranca del Muerto. Ya a esa hora, el Metro va casi vacío. Cerca de Tacubaya me quedé dormido. El tren llegó sin duda a la Terminal, sin que yo despertara. No oí la distorsionada voz de advertencia que sale del sistema del sonido, ni el insistente pitido del silbato electrónico que anuncia las paradas. Después, unos segundos después, cuando ya el vagón se dirigía hacia el inquietante túnel que continúa el trayecto, alcancé a ver el letrero y la insignia de mi estación de destino la cual quedaba atrás. Con preocupación y fastidio, pude ver que no iba solo. Unos asientos más adelante iba un tipo viejo y desastrado, en evidente estado de ebriedad que seguía dormido y cabeceaba con cierto ritmo. Pensé que quizá este tren cambiaría de vía y regresaría por el mismo trayecto en unos momento más. Pero no fue así.

“El vagón siguió adelante, se desvió hacia la derecha y después de avanzar varias decenas de metros, hizo alto en un lugar totalmente oscuro. El motor se detuvo y lo mismo la ventilación. El silencio más absoluto cayó sobre nosotros. Fue entonces cuando las luces se apagaron. Ahí, empecé a sentir algo de miedo. Había un poco de claridad, proveniente de la parte posteior del túnel. Por fortuna, traía mi linterna de bolsillo y además ésta tenía pilas. Me paré y me dirigí a mi aún dormido compañero de tribulación. Me acerqué a él y lo sacudí por el hombro. Me preguntó qué pasaba y rápidamente le expliqué nuestra situación. Respondió con una imprecación y puso su rostro contra la ventana para tratar de ver dónde nos hallábamos.
Me di cuenta que este vagón se quedaría ahí toda la noche, por lo que me dispuse a tratar de forzar una de las puertas. Era inútil, me convencí que sólo saltando a través de una de las ventanas podríamos salir del carro. Fue entonces cuando oí un ruido en el techo. Algo cayó encima del vagón y recorría el techo. De pronto, se escuchó otro ruido en el extremo opuesto del carro. Dirigí el haz de mi linterna y pude ver una sombra que caía al suelo después de haber entrado por laventana. “¡Vaya, al fin!… ¡Oiga, necesitamos que nos ayude a salir!” No hubo respuesta. El borracho fue más directo. Avanzó hacia el intruso y lo tomó por las ropas. “¡Sáquenos de aquí! ¡Esto es un atropello, malditos burócratas!”. El extraño no respondió, sólo levantó una mano.

“A la luz de mi linterna pude ver que era blanca como la harina, delgada y fibrosa, y con unas larguísimas uñas que semejaban garras. Como un rayo, esa mano rasgó la garganta del pobre vagabundo. Fue entonces cuando vi el rostro del ser que tenía enfrente. Pálido, calvo, con enormes ojos amarillos, orejas largas, una nariz grotescamente respingada con dos protuberancias carnosas en la punta. Vi como abrió la boca llena de dispares y puntiagudos dientes, que pronto recibió el borbotón de sangre que salía del desafortunado pasajero. Fue en esos momentos cuando recibieron mis narices la patada del nauseabundo olor que despedía esa criatura. El espectáculo y el olor me hicieron de inmediato vomitar.
En medio de las arcas de la basca, escuché otro ruido metálico detrás de mí. ¡Alguien más entraba al vagón por otra ventana! No esperé un segundo más. Me lancé hacia el primer intruso, que aún se cebaba en su víctima, y derribándolos a ambos llegué a la ventana por donde había penetrado el primer monstruo. Escuché un forcejeo detrás de mí, con el que sin duda el invisible perseguidor se abría paso también entre la pareja víctima-victimario que se interponía entre nosotros. Salté fuera del vagón y logré caer en el suelo sin dislocarme siquiera un tobillo. Emprendí la huída, como un poseso, hacia el extremo iluminado del túnel. Detrás de mí se dejaba oír un jadeo que acompañaba rítmicamente a un penetrante chillido.

“La luz aumentaba poco a poco. Sentía que mi perseguidor rápidamente iba descontando ventaja. Decidí voltear la cabeza… y quizá eso sea lo que más me ha desgraciado la vida de toda esa experiencia. Vi a un ser similar al que había despedazado al pobre ebrio en el vagón, nada más que éste mostraba una regocijada sonrisa idiota. En la penumbra del túnel veía su tez, amarillo limón, y su larga frente con que se relamía con anticipación. Por fortuna, de frente llegaba otro tren de vagones del Metro. Salté a su paso y alcancé la parte central del túnel. Mi perseguidor no quiso hacer lo propio. Recorrí los últimos metros que me separaban ya de la iluminada estación. Al llegar a ella, subí al andén. Justo a tiempo. Unos metros atrás la criatura, que se había desplazado por el techo del túnel, asida de sus largas garras, tanto de manos como de pies, cayó detrás de mí y alcanzó a lanzarme un zarpazo a la pantorrilla”.
Arturo nos mostró una cicatriz, que aún dejaba ver las huellas de una prolongada infección que apenas había sido dominada.
“Ya en el andén, emprendí la carrera hacia la calle. No me detuve hasta llegar a mi departamento, donde atranqué la puerta y me refugié en un garrafón de mezcal.

“Me expliqué por qué en los talleres del Metro se trapea y se friega con tanto esmero el piso de los vagones todas las mañanas. ¡No se duerman en el Metro! Si lo hacen, corren el peligro de, por lo menos, no volver a dormir nunca más con tranquilidad”..


Cuento corto de Mario Mendez Acosta



Abel Membrillo

5 de junio de 2011



Primero Juan Ramón Sáenz y ahora Abel Membrillo... bueno... ¿De que se trata?

Como me hacía reír en los tiempos de "El Paso 67" un excelente programa de Rock 101 y que alguna vez mencioné en el primer blog de la coctelera.


Me cuesta trabajo creerlo.

A una semana de su fallecimiento, hoy, vi en el Periódico "Basta" la columna de Juan Ramón Sáenz sobre temas paranormales y hace unos momentos escuché a Abel en los comerciales de Iniciativa México.

Nunca imaginé que escucharía sobre su muerte en los noticieros, al menos no tan pronto.

Como dice Mauricio Belloc en el sitio web del periódico "El Mañana":
"Como no se mueren otros, cómo diablos no se muere “El Pelos”, “El Tuercas”, “La Loba”, “El Perro” y “La Tripa”, esos que andan jodiendo a medio mundo y que ni por equivocación les pasa nada.

Comen fierro, tachuelas, vidrio, plástico y se meten de tocho morocho y a los muy jijos de su Pink Floyd, no les pasa absolutamente nada.


.