La revista DF Por Travesías (QEPD) publicó una recopilación de datos poco conocidos sobre la ciudad de México, seleccioné algunos y añadí otros que me parece vale la pena mencionar.
- Escenas del video de la canción "Rosas" del grupo español "La oreja de Van Gogh" se filmaron en el Palacio de Minería a unas calles de la Torre Latinoamericana.
- Aunque se dice que el mexicano no lee, semanalmente se publican un millón quinientos mil ejemplares del "Libro Vaquero".
- A los pantanos de la delegación Tláhuac todavía llegan grullas canadienses.
- El apellido que más se repite en el "Directorio del DF es "García", con 48,055 entradas (los Pérez apenas suman 27,741).
- En la capital y la zona metropolitana se realizan diariamente 20.1 millones de viajes en todo tipo de transporte.
- En el Museo de la Pluma, situado en Ecatepec, se exhibe el bolígrafo de elegantes plumas de pavo real con el que Juárez firmó las leyes de Reforma.
- Durante los años cincuenta Jack Kerouac vivió en una especie de hoyo funky-junky ubicado en Orizaba 212,en la Roma. El sitio era frecuentado por William Burroughs.
- El portal del Museo de la Ciudad de México fue tallado por artesanos chinos de Manila, Filipinas, y traído a nuestro país en la Nao de China.
- La cerveza fue introducida a México en 1540 por órdenes del emperador Carlos V (alemán, al fin y al cabo), pero no tuvo exito porque gustaba más el pulque.
- En el siglo XVII el DF era una ciudad de solteros, pues casi todos los españoles habían dejado a sus esposas en España o eran clérigos.
- El Comandante Fidel Castro trabajó alguna vez como fotografo en la Alameda Central.
- El taco tiene sus orígenes en los "envueltos" servidos en las tabernas coloniales, que consistían en "un pedazo de vaca" envuelto en una tortilla enchilada.
- Casi todos los árboles de gladiolas de la ciudad fueron plantados durante la época del "Regente de Hierro" Ernesto P. Uruchurtu (1952-1966), conocido también como "Don Gladiolo".
- El abuelo de Ernesto P. Uruchurtu murió en el Titanic.
- "La Malinche", la mujer que sirvió de traductora para Hernan Cortez, murió a la "avanzada" edad de 27 años.
2 comentarios :
Siempre me ha gustado este post, quiza porque haces mención de la canción "Rosas"
Saludos
Hay información que se quedó olvidada en el primer blog y creo que es interesante retomarla para que la conozcan los nuevos lectores de Blogger.
Bonita canción ¿verdad?
Un abrazote en este Día de la Mujer :)
Publicar un comentario