Letreros Varios 2
31 de agosto de 2015
Escrito por Checoblog 2 comentarios
El Monstruo Chicharronero
28 de agosto de 2015
Siempre me pregunté que hacían en las grandes escuelas en la materia de radio.
Una grabación de mediados de los 90s.
Escrito por Checoblog 0 comentarios
La buena y vieja Freda
27 de agosto de 2015
Material obligado para los Beatle Fans
A veces cuesta trabajo imaginar que todo tuvo un comienzo.
Escrito por Checoblog 0 comentarios
Atemporal
25 de agosto de 2015
- ¿¿¿Que no entiendes que para ti no tengo tiempo??? -
Relacionado: Joan Sebastian fue saboteado por Pati Chapoy y Raúl Velasco
Escrito por Checoblog 0 comentarios
Los Discos de Jaime Almeida
23 de agosto de 2015
Cuando era niño, soñaba con tener libreros repletos de discos y cassettes (Los libros no me gustan).
Por eso entiendo las palabras del maestro Almeida.
Escrito por Checoblog 0 comentarios
La Silla Mataegos
19 de agosto de 2015
Hoy la televisión ha acabado con la popularidad de voces, pero sobre cualquier persona habla en televisión sin licencia para hacerlo. Antes para hablar en radio o tv se necesitaba licencia de locutor. La tipo A permitía hacer comerciales y se les otorgaba a quienes tenían títulos universitarios o de estudios superiores. La tipo B era para los que sólo estudiaron bachillerato. Todos los aspirantes eran sometidos a pruebas de voz y sobre todo, de cultura general.
Para esto les daban un cuestionario de 200 preguntas, en español, inglés, alemán francés y de acuerdo a la pronunciación era la calificación. Como verán, estimados lectores, los locutores eran hombres preparados, que sabían hablarle con respeto al público. Hoy la popularidad del locutor no existe. Las únicas voces que identifican los capitalinos son la que grita "hay tamales oaxaqueños..." o la voz horrible de la señora que se oye por todos lados que dice "Se compran estufas, refrigeradores". Esas son las voces populares de esta capital. Vamos p"atrás.
Ahora que hablé de la XEW reconozco que el artista cuando está en la cima se vuelve quisquilloso, prepotente, sangrón y piensa que todo lo merece.
Contribuye para esa actitud que lo reconocen hasta los perros callejeros y entonces dicen: "yo soy Juan Camaney y aquí nomás mis chicharrones truenan" y en esa creencia los cantantes y músicos que se proyectaron con la XEW se volvían exigentes y hasta molestos. Fue por eso que don Emilio Azcárraga Vidaurreta mandó a construir la silla mataegos. Esa silla medía en su base como 1.50 y el respaldo casi llagaba al cielo. El caso es que se creían que este planeta no los merecía y don Emilio, abuelo de Azcárraga Jean, me dijo, un día que me mostró la silla en el quinto piso de Televicentro (hoy Televisa), justo en el despacho de don Emilio: "Un día me vino a ver Agustín Lara y a gritarme que él quería no sé qué tantas pendejadas. Le dije "Agustín, súbete a esa silla. Súbete. Ya ves que te cuelgan los pies y ¿sabes por qué? Porque no tienes los pies en el suelo, en el piso, en la tierra. Vete a trabajar"". Al parecer la silla se salvó del terremoto de 1985. Se dañó y me informaron extraoficialmente que la silla fue reparada y que está "vivita y coleando". Trataré de investigar dónde está, pero desde luego debe ser una pieza de museo. ¡Qué lástima!
(Lupita Olais le decía "Chocho" Gallegos de cariño)
Escrito por Checoblog 0 comentarios
Micrófonos, Mentiras y Radio
17 de agosto de 2015
Hace algunos años fui a comer a un café que estaba frente a XEW en la calle de Ayuntamiento para oír las voces de los locutores, identificarlos y escuchar sus temas de conversación, pero resulta que al lugar no se paraban ni las moscas, solo las cucarachas... que por cierto, eran muchas y andaban por las paredes.
El sábado pasado llegué con mi señora a comer a un restaurancito. Nos sentamos junto a un hombre y cuando miré su cara lo reconocí, trabaja en un programa radiofónico matutino en conocida organización radiofónica, al poco tiempo llegó su compañera de programa y hablaron pestes del titular del espacio, no diré nombres por que no se trata de perjudicarlos.
Ellos me caían mal, los imaginaba lambiscones y groseros. Entendí que es su chamba, nada mas.
Al escuchar su platica y ver lo amables que fueron con la mesera comprendí que son buenas personas que por mala suerte tuvieron que trabajar junto a un abusivo y hasta explotador al que muchos de los radioescuchas.lo consideran... como un padre.
Me sentí mal por que tal vez yo mismo me he dedicado, sin quererlo, a idealizar la imagen de la gente que trabaja en radio y en la vida real son igual o peores que los demás.
Si el titular del programa me caía mal... ahora me cae como endodoncia.
Escrito por Checoblog 0 comentarios
Herrajes Fleximatic
14 de agosto de 2015
Me encontraba viendo la pelicula "Archivo 253", película mexicana que trata sobre un psiquiatrico abandonado y me hizo recordar al viejo manicomio de "La Castañeda", hospital que estuvo aquí en mi pueblo, y cuando faltaban 10 minutos para terminar, mi señora dijo que en la caja del excusado ya no se llenaba el tanque, Como ya antes había cambiado las llaves del fregadero, no pensé que fuera difícil, además, ya había instalado Windows 8 y Windows 10.... ¿que puede existir mas complicado?.
Gracias a San YouTube vi tutoriales de "Hágalo usted mismo" sobre como cambiar la maquinaria mágica que hace llevarse los deshechos por el drenaje, le dicen "herrrajes" (Y no tienen nada de hierro) luego de comprar los mendigos herrajes en la Tlapalería, quité las piezas viejas con cuidado para colocar las nuevas en la misma forma y cuando iba a conectar la caja a la toma del agua resulta que la tuerca no entraba.
Después de de 150 intentos, decidí que era momento de llamar a un experto. Acepté mi derrota.
El plomero sacó sus herramientas y después de 50 intentos dijo que la nueva pieza estaba mal terminada y la tuerca nunca entraría en el tubo.
Con una pieza similar que andaba rodando por ahi, de la vez que mi prima se cambió de casa, se solucionó el problema.
Luego al tratar de llenar la caja resultó que un objeto conocido jocosamente como "sapito" no sellaba y el tanque nunca se llenaría, el plomero tuvo que colocar uno nuevo
Para terminar, la palanca para vaciar el agua, se atoraba.
Hubo que dejar la anterior.
Todo este rollo es para decir que si el herraje hubiera estado CORRECTAMENTE fabricado, habría funcionado desde el principio, sin necesidad de plomero.
No compren el Juego de herrajes “Zero Fugas” de la marca Fleximatic.
¡JIJOS!
Escrito por Checoblog 0 comentarios
La Rana René revela cómo supera la separación de Miss Piggy
5 de agosto de 2015
Le llevó años aceptarlo, pero ahora que Kermit está en otra etapa de su vida, confiesa que su obsesión por Miss Piggy desapareció.
"Ya dejamos todo en claro y no me debe afectar nada de lo que ella haga con su vida personal. Además, dejó muy claro que no debía meterme", comenta en entrevista la rana afelpada más famosa del mundo del entretenimiento.
La relación entre Miss Piggy y Jermit ha sido tormentosa, digna de una telenovela, pero al mismo tiempo es un capítulo que la rana dice haber ya superado.
No obstante, la rana tiene un momento de flaqueza y frunce el ceño a la hora de preguntar sobre si eso es lo que piensa su terapeuta: "¿Pero cómo se enteraron de eso? Vaya que saben investigar, eh", expresa con un dejo de molestia, solo para remarcar que no hablará de ello, pues es parte de su vida privada.
"Veremos qué pasa detrás de bambalinas, porque ustedes no qué hacemos cuando dejamos el set de grabación y nos vamos a casa", explica el afelpado.
Y por supuesto que está al tanto de los nombres con los que se le conoce alrededor del mundo, pues dice que es una de las mejores formas de ser reconocido.
"Es totalmente lógico. Como saben todos, mi nombre es Kermit, y me encanta Rana René, lo cual es coherente con que las ranas tenemos una lengua muy larga... Aunque no te mostraré eso ahora, porque sería incomodo", remata no sin antes remarcar que es una rana que merece respeto a su vida privada.
Miss Piggy anuncia separación en redes sociales
Luego de que la rana anunciara su rompimiento con Miss Piggy, la cerdita confirmó en su cuenta en Facebook los problemas que llevaron a tomar esta difícil decisión.
"Después de una cuidadosa reflexión, y de algunas riñas entre nosotros, la Rana René y yo hemos tomado la difícil decisión de concluir nuestra relación amorosa. Seguiremos trabajando juntos en televisión (todos los martes a las 20:00 horas en el programa The Muppets a través de ABC en otoño próximo) y en todos los medios conocidos hasta ahora y en los que puedan surgir en un futuro. Sin embargo, seguiremos con nuestra vida personal, por caminos distintos en los que seguramente habrá cerdos, ranas, etcétera. Éste es y será nuestro único comentario sobre este asunto personal… a menos que obtengamos alguna gran oferta. Gracias por su comprensión", escribió la cerdita en su cuenta en la red social.
http://www.publimetro.com.mx/entretenimiento/la-rana-rene-revela-como-supera-la-separacion-de-miss-piggy/mohd!i06VD60PFmmIY/
Nota del Checoblog: ¡Esto ya es Sodoma!
Escrito por Checoblog 2 comentarios
Extásis en el Centro Histórico del DF
29 de julio de 2015
En la Calle de República del Salvador, en una tienda donde venden amplificadores y equipo de audio escuchaban a todo volúmen "Extásis Digital" de León Guanajuato.
.... y se escuchaba increíble.
Lástima que Luján ya no identifique la estación.
http://www.emisoras.com.mx/extasis-leon/
(Me sentí en provincia)
Escrito por Checoblog 0 comentarios
Leyendas y relatos de México
12 de julio de 2015
Cuenta la leyenda que un día, el Chapo Guzmán en su mazmorra, pidió al carcelero que le llevara un pedazo de carbón. El carcelero respondió que en lugar de pedir carbón le rogara al Santísimo por la salvación de su alma. Pero seducido con una caja de cigarros Marlboro cajetilla dura, le llevó lo que pedía.
Al día siguiente el Chapo le gritó al carcelero que fuera a ver lo que había pintado en la pared.
- ¿Qué le faltará a este barco que pinté en el muro ? - Preguntó sonriendo. Y el carcelero respondió: -¡A ese barco, que es perfecto, sólo le falta navegar! - Pues navegará - dijo el Chapo subiéndose inmediatamente al barco, y navegó en el oleaje de la pared hasta perderse en un rincón.
En ese momento se escuchó una estruendosa carcajada que rebotó en todo el Penal. Cuando los guardias bajaron al lugar, sólo vieron al carcelero que estaba muerto, agarrado fuertemente de los barrotes y con los ojos abiertos y perdidos en un rincón de la mazmorra.
Esta es una mas de las leyendas y tradiciones de México.
Escrito por Checoblog 2 comentarios
Sonidos del Restaurant La Rambla Centro Histórico
11 de julio de 2015
Escrito por Checoblog 0 comentarios
Jacobo y el Piter
6 de julio de 2015
Escrito por Checoblog 4 comentarios
Cocodrilos Voladores
2 de julio de 2015
"¿Cómo que los cocodrilos vuelan? ¿Quién dijo eso?".
Extrañado preguntó Jacobo Zabludovsky a un grupo de publicistas que salía de junta con el señor Azcárraga Milmo, en su oficina de Televicentro. Y la respuesta de los señores fue:
"Eso dice el señor Azcárraga".
La reacción de Jacobo fue:
"Bueno, cuando toman impulso, parece que los cocodrilos sí vuelan".
Nota del Checoblog: Cuando comencé a cobrar en el IMER, el Jefe me preguntó, mientras aspiraba el humo de sus Marlboro Rojos cajetilla dura (lo recuerdo bien por que a veces salía yo a comprarlos):
- ¿Fumas Sergio? -
- No pero si es requisito, aprendo -.
Un recuerdo para el Maestro Jacobo.
Escrito por Checoblog 4 comentarios
Pepinos, literal, ¡Me mandaron al queso!
30 de junio de 2015
Qué onda mis pepinos? ¿Cómo están? ¡Ay yo tipo shokeada!, y es que yo no sabía lo que querían decir las expresiones “estás del queso” o “vete al queso”, pero pues ya entendí.
Y es que resulta que el otro día, por andar de intrépida, me salí sin mi chofer y obvio que me perdí. ¿Hello? Fui a dar a una zona de la ciudad bien fea llamada Las Águilas, que es una calle larga, larga, que baja al Periférico y donde hay un tope cada tres metros, está llena de peseros, camiones y gente muy fea.
Bueno, el caso es que me empezó a dar miedito andar sola con mi camioneta por ahí, y en eso vi un letrero que decía “Colonia El Queso a la derecha”, y me acordé de la expresión “te vas al queso”, y pensé: ¡aquí ha de ser! Hasta pensé que a lo mejor era una colonia de la comunidad Suiza o de menonitas, por eso de los quesos, ¿no? ¡Pero cuál que estaba mejor Las Águilas, por que en El Queso no había ni pavimentación, o sea, ¿hello?, y de Suizos ¡cero! Sólo había una que otra vaca desnutrida. Más bien era la colonia de la comunidad Lobo, porque había pura gente llena de pelos en la cara, ¡iuuu! Yo estaba aterrada, me daba miedo abrir la ventana y preguntarles cómo salir de ahí.
Pensé: capaz de que me muerden, hasta que por fin vi a una pepina más normal (sin cara de lobo) y le pregunté: ¿dónde estoy pepina? Y me dijo: en El Queso. ¡Pero en el queso gruyere!, por que había una de hoyos..., y la pepina bien linda me dijo: “regrésate en u, vete, tú no perteneces a este lugar. Y le pregunté: ¿tú por qué vives aquí, si está horrible? Y me dijo: por que aquí nací.
¡Ay, me dio una ternura! Le dije: si quieres vente conmigo, te puedo dar un aventón a Las Águilas aun que sea, pero no quiso. ¡Pobre pepina! Mira que tener que vivir rodeada de lobos, y es que uno vive pensando que la Ciudad de México sólo es Polanco, Bosques, Las Lomas y Santa Fe, y ni idea que existen comunidades rurales como Las Águilas y El Queso, por eso yo ya tomé conciencia y no vuelvo a salir sin chofer, o sea, ¡cero cool perderse y ver la pobreza tan de cerca pepinos!
Nota del Checoblog: A la colonia el Queso se le llamó en un principio Colonia Ratonil.
Escrito por Checoblog 2 comentarios
El día del Padre
28 de junio de 2015
Ya pasó el día del padre y se me olvidó felicitar por internet al padre Héctor que fue sacerdote en los 70s y 80s.
Ahora hasta hijos y nietos tiene.
¡Felicidades Padre!¡Yo me confesaba con usted!
Escrito por Checoblog 2 comentarios
Pasión Mundialista
26 de junio de 2015
No me gusta el futbol pero esta parodia hecha en España tiene algunas cosas interesantes:
Escrito por Checoblog 0 comentarios
Gustavo Alvite Martínez
25 de junio de 2015
Me sorprendí al escuchar la legendaria voz de Radio Sinfonola, "La Mera Mera" ahora en Radio Felicidad de Grupo Acir.
Me recordó cuando la radio era otra cosa. Un estilo que había olvidado en el cuadrante.
Mucha suerte para el maestro Gustavo Alvite
Escrito por Checoblog 0 comentarios